Your cart is currently empty!
La manipulación del VAR en Mestalla para expulsar a Vinícius y premiar el teatro de Dimitrievski
![](https://ziontechgroup.com/wp-content/uploads/2025/01/f1492f5e3be8158fd68a8cce6e796d4f.jpg)
Vinícius Júnior volvió a ser expulsado en Mestalla, un estadio que le esperaba con el cuchillo entre los dientes, en la remontada del Real Madrid (1-2). El ariete brasileño había encabezado la donación del conjunto blanco por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, pero todo eso se olvidó una vez que la pelota empezó a rodar e incluso antes, con insultos al equipo blanco y al jugador brasileño. Vinícius cayó en la trampa de Dimitrievski y le agredió con un golpe que provocó la roja de Soto Grado.
El problema para el colegiado principal es que, como ya sucediese en el pasado, el árbitro del VAR, Muñiz Ruiz, no le enseñó las suficientes pruebas y obvió el contexto de la agresión del jugador brasileño del Real Madrid. Soto Grado no vio la acción en directo y fue avisado por el VAR. Según lo compartido por la propia Real Federación Española de Fútbol, el colegiado principal pregunta: “El balón está parado, ¿verdad?”, a lo que Muñiz Ruiz contesta “efectivamente”.
AUDIO REVISIÓN VAR
Jornada 12 | Primera División
@valenciacf @realmadrid | 77′#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/WiwfVldSo2
— RFEF (@rfef) January 3, 2025
Sin embargo, la realidad es que el balón estaba en juego, que no en disputa. Una imagen que no le enseñan al árbitro en la repetición, además de usar una toma lejana y eludir la provocación previa del guardameta del Valencia en unas cuantas ocasiones. Por ese motivo, el Real Madrid ya ha anunciado que recurrirá la sanción a Vinícius Júnior, cuando en un principio podría ser sancionado con cuatro partidos y la sanción pasaría a dos encuentros.
“En el minuto 79 el jugador Vinicius fue expulsado por el siguiente motivo: Por golpear a un adversario en la cabeza de manera deliberada, sin estar el balón en disputa, empleando fuerza no insignificante. Una vez expulsado, dicho jugador tuvo que ser sujetado por miembros de su club y retirado a vestuarios mientras continuaban sus protestas”, explica el acta de Soto Grado.
El gran enfado de Mateu Lahoz
El excolegiado español Mateu Lahoz se mostró muy enfadado en la COPE con lo ocurrido: “El VAR no llegó para esto. “Lo hemos hablado mil veces. Y lo más increíble, para que esto se considere conducta violenta, debe haber fuerza excesiva. Y de verdad que la toma que nos han mostrado, porque ahora la de la producción televisiva es infinitamente mejor de lo que ha visto el compañero cuando ha sido llamado desde el VAR”, empezó.
#Cope Mateu Lahoz: “La toma que nos han mostrado ahora la producción televisiva, es infinitamente mejor de lo que ha visto el compañero cuando ha sido llamado desde el VAR… Porque es una toma que está muy lejana, que no te permite evaluar esa fuerza excesiva” pic.twitter.com/4RdGXJpz6x
— Fútbolgate.com (@futbolgate_ES) January 3, 2025
“Si tú eres llamado desde el VAR, no te pueden condenar a tomar una decisión de este calibre con la toma que él ha visto. Porque es una toma que está muy lejana, que no te permite evaluar esa fuerza excesiva para que puedas aplicar el reglamento acorde a tu interpretación. Es algo totalmente insostenible en una competición como la Liga Española que se usa el VAR con la toma que el árbitro ha visto y que pueda evaluar que esa acción que ha hecho Vinicius sobre Dimitrievski sea con fuerza excesiva”.
No es la primera vez que se omiten imágenes y contexto
Cabe recordar que hace dos temporadas, en la expulsión de Vinícius en Mestalla, el Comité de Competición determinó “que la apreciación del colegiado estuvo determinada por la omisión de la totalidad del lance sucedido, lo que vició la decisión arbitral”.
“En efecto, el hecho de que le fuese hurtada una parte determinante de los hechos le abocó a adoptar una decisión arbitraria. Y ello porque le fue imposible valorar de modo adecuado lo que ocurrió, pues en el procedimiento necesario para la adopción de tal decisión se habría producido la omisión de un trámite indispensable para que la misma hubiera podido ser legítima y legalmente adoptada”, añadió la resolución.
Vinícius Júnior volvió a ser expulsado en Mestalla, un estadio que le esperaba con el cuchillo entre los dientes, en la remontada del Real Madrid (1-2). El ariete brasileño había encabezado la donación del conjunto blanco por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, pero todo eso se olvidó una vez que la pelota empezó a rodar e incluso antes, con insultos al equipo blanco y al jugador brasileño. Vinícius cayó en la trampa de Dimitrievski y le agredió con un golpe que provocó la roja de Soto Grado.
En el partido entre el Real Madrid y el Levante en Mestalla, la manipulación del VAR fue evidente al expulsar a Vinícius y premiar el teatro de Dimitrievski. La decisión del árbitro de expulsar al jugador brasileño fue excesiva y claramente influenciada por las imágenes de televisión, que no dejaban claro si hubo contacto suficiente para justificar la tarjeta roja.
Por otro lado, la actuación del portero del Levante fue vergonzosa, simulando una lesión tras un supuesto contacto con Vinícius que, una vez más, no quedó claro en las repeticiones. El VAR debería ser utilizado para corregir errores evidentes, no para castigar a jugadores por acciones dudosas o para premiar el teatro de otros.
Es necesario que se revise el uso del VAR en situaciones como esta, donde la subjetividad del árbitro y la interpretación de las imágenes pueden tener un impacto injusto en el resultado del partido. La transparencia y la imparcialidad deben ser prioritarias en el arbitraje, y en este caso, quedaron en entredicho.
Tags:
- La manipulación del VAR
- Expulsión de Vinícius
- Teatro de Dimitrievski
- Mestalla
- Arbitraje polémico
- Manipulación en el fútbol
- Liga Española
- Video Assistant Referee
- Polémica en el fútbol
- Real Madrid vs. Valencia
#manipulación #del #VAR #Mestalla #para #expulsar #Vinícius #premiar #teatro #Dimitrievski
Leave a Reply