![](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/S2P3LOT45NDDPJXGLJIZD7GMI4.jpg?resize=1556%2C357&ssl=1)
Ampliar
Hace trece años menos tres días que comenzó la historia que cambió la propia del Atlético. La de Simeone en su banquillo. El Simeone que había dejado su huella como jugador ahora se ponía al frente para enderezar el rumbo. Los brotes verdes, escasos, aquella Europa League con Quique dos años antes. Los dientes de sierra lo ocupaban todo, con heridas aún del descenso a Segunda una década antes y el final de la segunda vez de Manzano acabado de forma abrupta, tras una eliminación copera ante un Segunda B (el Albacete). Entonces apareció Simeone.
Simeone como mantra y solución. Ocho títulos, mayor porcentaje de victorias del club (67% en 707 partidos) y el récord de seguidos ganando. De agosto a octubre de 2012. 13. Bajo su mando ya. Encadena ahora 12. Regresa su equipo a la competición en 2025 precisamente en el estadio en el que todo comenzó, hace trece años menos tres días: La Rosaleda. Su rival, el Marbella (sigue el partido en directo en AS.com). Será o récord o trampa.
El Atlético, que logró su 12ª victoria justo antes del parón de Navidad en Montjuïc para irse de vacaciones como líder de la Liga, juega los dieciseisavos de esta competición que no gana desde hace doce años (2013, ante el Madrid) contra el equipo de la ciudad cuya alcaldía dirigió Jesús Gil de 1991 a 2002. En tercera ronda de Copa tras haber eliminado al Bergantiños y al Burgos, de Segunda, es el 12º clasificado del Grupo 2 de Primera Federación tras dos ascensos consecutivos. Un grupo que es el mismo que el del Atlético B que hace unas semanas marcó el camino con una victoria 3-2. El Atlético llega avisado en la Copa tras el Vic y el Cacereño, que superó, pero no sin apuros.
Y Simeone, como está alertado, no quiere sustos, entre la trampa y el récord prefiere, obvio, la decimotercera victoria seguida. Y de ahí que el once que ha trabajado sea su once tipo, el de las doce victorias seguidas, el que ganó en Montjuïc 1-2, con tres retoques: Musso por Oblak (el argentino es el portero de la Copa, el esloveno trabajó en el gimnasio ayer), Nahuel por Llorente y Le Normand por Giménez (quien también sigue al margen, por una contractura que sufrió en el Barça-Atlético). La punta, esa que se afila partido a partido. Julián Alvarez y Griezmann. Juntos suman ya 23 goles. 12, el argentino. 11, el francés. Pero si algo está repartiendo bien el Cholo en la plantilla del Atlético de los fichajes es el tiempo. Porque da igual quienes sean titulares o suplentes: todos suman igual. Sorloth lleva ocho goles. Correa, cinco. En el medio, De Paul y Barrios son fijos, con Giuliano a la derecha. En la izquierda volverá a ser Gallagher el elegido.
Un David ‘ultracompetitivo’ enfrente
El Marbella, entrenado por Fran Beltrán, lleva seis días estudiando el duelo. Lo promete “ultracompetitivo” en un césped impecable, con la presencia del incombustible Callejón (cinco goles) y Bernardo, al que ha recuperado y conoce la Primera.
Serán la principal amenaza para el Atleti en un partido que comenzará con homenaje a Antic (su hija Ana hará el saque). En la Rosaleda, ese campo tan ligado a la historia de Simeone. Hace trece años menos tres días nadie imaginaba que dudaría tanto. Y lo que queda.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
O récord o trampa: ¿Cómo afecta la polémica de los récords en el deporte?
En el mundo del deporte, los récords son una parte fundamental de la historia y la competición. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un aumento en la controversia sobre la legitimidad de algunos récords, llevando a preguntas sobre si son genuinos o simplemente producto de trampas.
La presión por romper récords y alcanzar marcas históricas puede llevar a los atletas a recurrir a prácticas poco éticas, como el dopaje o la manipulación de resultados. Esto pone en tela de juicio la integridad del deporte y la validez de las hazañas logradas.
Por otro lado, la tecnología y la evolución de los métodos de entrenamiento han permitido que los atletas superen marcas que antes parecían inalcanzables. Esto plantea la pregunta de si los récords antiguos son realmente indicativos del límite humano, o si simplemente eran el resultado de las limitaciones de la época.
En última instancia, la discusión sobre récords en el deporte es un tema complejo que involucra no solo la habilidad y el esfuerzo de los atletas, sino también la honestidad y la transparencia de las instituciones deportivas. Es importante mantener un equilibrio entre la celebración de los logros excepcionales y la protección de la integridad del deporte.
Tags:
O récord o trampa, AS.com, récord de AS.com, trampa en AS.com, noticias de AS.com, deportes en AS.com, análisis en AS.com, actualidad en AS.com, opiniones en AS.com
#récord #trampa #AS.com
Leave a Reply