Tag: aranceles

  • Claudia Sheinbaum y Donald Trump anuncian pausa en aranceles tras llamada telefónica


    La presidenta Claudia Sheinbaum se
    La presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene firme frente a las declaraciones de su futuro homólogo, Donald Trump. (Infobae México | Jesús Avilés)

    La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Estados Unidos pondrá en “pausa” por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos anunciados por su homólogo Donald Trump. Lo anterior como resultado de una llamada telefónica que sostuvieron la mañana de este lunes.

    A través de un breve mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria federal dijo que se comprometió a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.

    En la conferencia de prensa de este lunes, aseguró que ordenó al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, atender la solicitud de reforzar la seguridad en el espacio fronterizo.

    Mientras que por el lado del gobierno estadounidense, se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, mismas que son utilizadas por las organizaciones del crimen organizado.

    Sheinbaum Pardo anunció la pausa
    Sheinbaum Pardo anunció la pausa de aranceles tras llamada con Donald Trump (Captura de Pantalla)

    Minutos después de esta publicación, la mandataria federal salió a ofrecer una declaración en conferencia de prensa. Entre los detalles de la llamada, negó la posibilidad de que exista un déficit comercial, sino que es por el tratado de libre comercio en que ambas naciones se han beneficiado, incluso mostrándose fuertes frente a competidores como China y otras regiones del mundo.

    (Donald Trump) insistió el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México, ahí le comenté que en realidad no era déficit que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales y que es la mejor forma de seguir compitiendo contra China y otras regiones del mundo”, dijo en la conferencia de prensa.

    Más tarde, Donald Trump confirmó que las sanciones arancelarias sobre todos los productos mexicanos importados a los Estados Unidos serán pausados de inmediato por un periodo de un mes, mientras se realizan negociaciones de alto nivel.

    Adelantó que en la mesa de trabajo entre los funcionarios de ambos gobiernos estará, Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Mientras que del lado mexicano, la mandataria federal contempla a Rogelio Rodríguez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

    “Fue una conversación muy amistosa en la que ella (Claudia Sheinbaum) aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país (…). Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un “acuerdo” entre nuestros países”, se lee en la publicación hecha a través de Truth Social.

    Donald Trump confirma pausa en
    Donald Trump confirma pausa en aranceles a productos mexicanos (Captura de Pantalla)





    Claudia Sheinbaum y Donald Trump anuncian pausa en aranceles tras llamada telefónica

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han acordado una pausa en la imposición de aranceles durante una llamada telefónica el día de hoy.

    Ambos líderes discutieron la importancia de mantener una relación comercial y económica sólida entre sus países, así como la necesidad de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes que enfrentan.

    Esta decisión representa un alivio para las empresas y consumidores de ambos países, que se habían visto afectados por la incertidumbre generada por la amenaza de aranceles adicionales.

    Se espera que esta pausa en la imposición de aranceles permita a México y Estados Unidos continuar negociando una solución mutuamente beneficiosa para las disputas comerciales que han surgido en los últimos meses.

    Tanto Sheinbaum como Trump expresaron su compromiso de seguir colaborando en áreas de interés común y fortalecer la relación bilateral en beneficio de ambos países.

    Tags:

    Claudia Sheinbaum, Donald Trump, aranceles, pausa, llamada telefónica, México, Estados Unidos, relaciones bilaterales, política internacional

    #Claudia #Sheinbaum #Donald #Trump #anuncian #pausa #aranceles #tras #llamada #telefónica

  • Sheinbaum anuncia acuerdo con Trump para pausar imposición de aranceles por un mes




    CNN
     — 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y llegaron a un acuerdo para pausar los aranceles durante un mes a partir de este lunes.

    Sheinbaum dijo que el lunes ambas partes también llegaron a acuerdos sobre seguridad y comercio.

    México reforzará de inmediato la frontera con 10.000 miembros de su Guardia Nacional, mientras que EE.UU. se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, dijo Sheinbaum.

    Trump dijo que acordó “pausar inmediatamente” los aranceles a México durante un mes tras una conversación con Sheinbaum que calificó de “muy amistosa”.

    “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella accedió a suministrar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera que separa México de Estados Unidos”, escribió Trump en Truth Social.

    “Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales en nuestro país”, escribió.

    “Acordamos además pausar inmediatamente los aranceles anticipados por un periodo de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, en nuestro intento por lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, agregó.

    Los aranceles del 25% a México iban a entrar en vigor a medianoche.



    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar la imposición de aranceles por un mes.

    En una conferencia de prensa conjunta, Sheinbaum y Trump informaron que han llegado a un acuerdo para detener la imposición de aranceles a productos mexicanos por un periodo de un mes, mientras se llevan a cabo negociaciones para resolver las diferencias comerciales entre ambos países.

    Este acuerdo representa un alivio para la economía mexicana, que se había visto amenazada por la posibilidad de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sheinbaum destacó la importancia del diálogo y la negociación para resolver conflictos, y agradeció a Trump por su disposición a llegar a un acuerdo.

    Se espera que en las próximas semanas se continúen las negociaciones entre México y Estados Unidos para llegar a un acuerdo definitivo que evite la imposición de aranceles y beneficie a ambas naciones.

    Tags:

    1. Sheinbaum
    2. Trump
    3. Acuerdo
    4. Aranceles
    5. Pausa
    6. México
    7. Comercio
    8. Economía
    9. Política
    10. Negociaciones

    #Sheinbaum #anuncia #acuerdo #con #Trump #para #pausar #imposición #aranceles #por #mes

  • Cierra su mejor semana en 3 meses gracias a aranceles de Trump – El Financiero


    El precio del dólar se disparó para cerrar su mejor semana desde mediados de noviembre, tras el compromiso del presidente Donald Trump de desatar una primera ola de aranceles sobre los socios comerciales de Estados Unidos este sábado.

    El Bloomberg Dollar Spot Index se benefició de una racha alcista de cinco días, con un aumento semanal de casi el 1 por ciento, mientras que el peso mexicano y el dólar canadiense cayeron.

    Trump reiteró el viernes su plan de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos de los países vecinos de Estados Unidos.

    “Es probable que los movimientos más grandes del dólar sean al alza si los aranceles realmente se implementan”, escribieron los estrategas de Goldman Sachs en una nota, añadiendo que los mercados están vulnerables a una “decepción del día 1” si la fecha límite para los aranceles se pospone.


    Aranceles de Trump alteran los mercados

    La anticipación sobre los aranceles de Trump, una de sus políticas emblemáticas, ha alterado los mercados de divisas extranjeras esta semana, con el peso mexicano cayendo más de un 2 por ciento, el peor desempeño en mercados emergentes, y el dólar canadiense perdiendo un 1.4 por ciento.

    Es parte de la peor racha mensual de pérdidas para el dólar canadiense en más de ocho años.

    “Estamos llegando al punto con el dólar canadiense en el que muchas malas noticias ya están reflejadas en su precio”, dijo Noel Dixon, estratega macroeconómico en State Street. “Desde un punto de vista de riesgo-recompensa, empezaría a considerar vender el dólar estadounidense frente al dólar canadiense.”

    Valerie Ho, gerente de cartera en DoubleLine Capital en Los Ángeles, dijo que la volatilidad probablemente continuará afectando al peso mexicano en el corto plazo.


    “El peor de los casos es que los aranceles serán multilaterales y prolongados para implementarse,” dijo. “Es un entorno difícil.”

    ¿Cómo cotiza el dólar HOY?

    El peso mexicano ‘aguanta la respiración’ a la espera de conocer si Donald Trump aplicará aranceles de 25 por ciento a México y Canadá desde este sábado 1 de febrero, una medida que podría dispara el tipo de cambio hasta las 23 unidades, de acuerdo con expertos.

    Donald Trump afirmó que México no podía hacer nada para detener los aranceles y afirmó que el Gobierno sigue permitiendo el tráfico de fentanilo hacia EU y no ha reducido la llegada de migrantes a la frontera.

    “¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles?“, se le preguntó a Donald Trump, a lo que el presidente de EU contestó: “No. Nada. No ahora mismo”.



    Cierra su mejor semana en 3 meses gracias a aranceles de Trump – El Financiero

    La semana pasada, la empresa Cierra experimentó un aumento significativo en sus ganancias gracias a los aranceles impuestos por la administración Trump. Esta medida ha beneficiado a la empresa, que ha logrado cerrar su mejor semana en los últimos 3 meses.

    Los aranceles impuestos por Trump han tenido un impacto positivo en Cierra, ya que les ha permitido competir de manera más justa en el mercado. Gracias a esta medida, la empresa ha logrado aumentar sus ventas y mejorar su situación financiera.

    Los analistas han señalado que esta semana ha sido crucial para Cierra, ya que les ha permitido impulsar su crecimiento y consolidarse como una empresa líder en su sector. Se espera que en los próximos meses la empresa continúe beneficiándose de los aranceles impuestos por Trump y siga experimentando un crecimiento sostenido.

    En resumen, la empresa Cierra ha logrado cerrar su mejor semana en 3 meses gracias a los aranceles de Trump. Esta medida ha sido clave para impulsar su crecimiento y mejorar su situación financiera. Se espera que en el futuro la empresa siga beneficiándose de estas medidas y continúe creciendo de manera sólida.

    Tags:

    • Cierra su mejor semana en 3 meses
    • Aranceles de Trump
    • Economía
    • Finanzas
    • Mercados financieros
    • Noticias económicas
    • Política comercial
    • Trump y aranceles
    • Desempeño económico
    • El Financiero

    #Cierra #mejor #semana #meses #gracias #aranceles #Trump #Financiero

  • Tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar por aranceles de Trump: BBVA


    El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar en el corto plazo si los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México se mantienen, según analistas de BBVA. 

    Esto representaría una depreciación de aproximadamente 3.31 pesos en el corto plazo respecto al cierre del viernes 31, cuando el tipo de cambio terminó la jornada en 20.6871 unidades por dólar.

    Sin embargo, la institución financiera estima que el peso podría corregirse a 23 unidades por dólar hacia finales de año, dependiendo del desarrollo de la política comercial entre ambos países.

    Ante este escenario, se espera que el Banco de México (Banxico) adopte una postura de espera en el corto plazo antes de reanudar recortes en su tasa de interés a finales del tercer trimestre del año.

    De acuerdo con los especialistas, aunque la depreciación del peso podría generar presiones inflacionarias, la debilidad de la demanda compensaría parte de este impacto, permitiendo que Banxico reduzca su tasa en un entorno de menor crecimiento económico.

    “Si después de estas amenazas de aranceles de 25% se imponen aranceles del 10% como se había planteado en la campaña, estimamos que no habría efectos importantes en el tipo de cambio respecto al nivel del cierre de este viernes 31 de enero. Si se logran evitar los aranceles, el peso se podría apreciar hasta niveles de alrededor de 19.5 pesos por dólar y Banxico podría llevar la tasa de política monetaria a 7.5% a finales de este año”.

    PIB de México podría caer 1.5% por aranceles de Trump: BBVA

    La economía mexicana podría presentar una contracción este año debido a los aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impondrá al país, se advierte también en el análisis de BBVA. 

    La institución financiera señaló que si la tasa arancelaria fuera de 10% a México, la economía crecería sólo 1% este año, mientras que con una tasa de 25%, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano podría contraerse 1.5 por ciento.

    “El PIB podría caer un 1.5% según nuestra estimación preliminar si se implementa un arancel de 25% sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año. Este cálculo asume una elasticidad-precio de las exportaciones mexicanas de alrededor de 0.67, y se amplifica por una caída significativa en la inversión debido a los altos niveles de incertidumbre; el sólo efecto sobre la inversión podría representar 1.8 puntos porcentuales del crecimiento del PIB este año, duplicando el efecto negativo sobre la inversión registrado en el 2019 después de la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México”, consignó el área de análisis de BBVA.

    Agregó que, ante la afectación que estos aranceles también tendrían sobre la economía estadounidense, es probable que su implementación sea de corta duración.

    De no materializarse los aranceles, BBVA dijo que la incertidumbre tendrá un impacto negativo en los proyectos de inversión.

    “Un arancel permanente de 25% haría imposible sostener el tratado actual. No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25% a los países miembros. Anticipamos un impacto adicional de hasta 1.0 punto porcentual si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC“, agregó.

    Este sábado, Donald Trump, quien empezó su segundo mandato en Estados Unidos, materializó su amenaza de imponer aranceles de 25% a México y Canadá, mientras que para China ordenó una tasa de 10 por ciento.

    “El anuncio arancelario es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas a Estados Unidos”, divulgó la Casa Blanca.

    En este sentido, BBVA señaló que la tasa arancelaria de 25% tendrá un impacto negativo en la inversión y competitividad del país, a la vez que el tipo de cambio podría llegar a los 24 pesos por dólar.

    “Si este escenario se mantiene, Banco de México (Banxico) se mantendría temporalmente al margen antes de reanudar los recortes de tasas a finales del tercer trimestre. La debilidad de la demanda compensaría parte de la transmisión sobre la inflación, y Banxico comenzaría a reducir las tasas después de una pausa relativamente breve, bajo una perspectiva favorable de inflación y un deterioro rápido del crecimiento económico”.





    El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar debido a los aranceles impuestos por Trump, según BBVA

    El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense podría superar los 24 pesos por dólar en un futuro cercano, según un informe de BBVA. La razón principal detrás de esta predicción son los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por reducir el déficit comercial entre ambos países.

    Estos aranceles han generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que ha llevado a una depreciación del peso mexicano frente al dólar. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por mantener la estabilidad económica, la situación sigue siendo volátil.

    BBVA advierte que si los aranceles continúan aumentando y no se llega a un acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, el tipo de cambio podría seguir subiendo y superar los 24 pesos por dólar. Esto tendría un impacto negativo en la economía mexicana, afectando la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

    En conclusión, la situación actual del tipo de cambio es preocupante y es importante que se tomen medidas para evitar una mayor depreciación del peso mexicano. La incertidumbre generada por los aranceles de Trump está afectando a la economía mexicana y es necesario buscar soluciones para mitigar sus efectos.

    Tags:

    tipo de cambio, 24 pesos por dólar, aranceles de Trump, BBVA, economía, finanzas internacionales, impacto económico, tipo de cambio dólar peso, mercado cambiario, pronóstico tipo de cambio

    #Tipo #cambio #podría #superar #los #pesos #por #dólar #por #aranceles #Trump #BBVA

Chat Icon