Un avión comercial y un helicóptero militar chocaron en la noche del miércoles en proximidad del aeropuerto Ronald Reagan, el más cercano a Washington D.C. En la aeronave de pasajeros, procedente de Wichita, en Kansas, viajaban 64 personas. El helicóptero, que estaba desarrollando una misión de entrenamiento, llevaba tres personas a bordo.
La colisión se produjo a las 20.48 hora local, las 2.48 en España. El vuelo comercial estaba ya en fase de descenso sobre la pista de aterrizaje, donde habría tomado tierra cerca de las 21.00 locales. Según sus últimos datos de posición, se encontraba a una altura de 300 pies (91 metros) en el momento del choque. Los datos de posición del helicóptero son más limitados (al no tratarse de una aeronave comercial) y los últimos sobre su posición le sitúan a unos 400 pies (122 metros).
Aunque aún se desconoce el número de víctimas mortales, las autoridades locales han avanzado que no se espera que haya supervivientes, dada la explosión que ha seguido al choque y las condiciones meteorológicas en la zona: con temperaturas bajo cero en torno al río Potomac y fuertes vientos que complican las labores de rescate.
Las colisiones, el 13% de los accidentes
Los choques entre aviones no son frecuentes. En 2024 se registraron 25 colisiones entre aeronaves en vuelo en todo el mundo y teniendo en cuenta medios de todo tipo (privados, comerciales, militares, de turismo…). Eso es cerca de un 13% de los 193 accidentes que registra la base de datos de Aviation Safety Network, una cuenta que incluye también pequeños choques en pista que acabaron sin víctimas. Son una parte ínfima de los más de 37 millones de vuelos que se registran anualmente.
Aun así, en Estados Unidos ya hace dos años que se habla públicamente de cómo el creciente tráfico aéreo y la falta de personal ha aumentado el riesgo de colisiones entre aviones. Una investigación de The New York Times concluyó que en 2022 se registraron 300 avisos por riesgo de choque entre aviones que involucraron a aerolíneas comerciales. Casi siempre fueron cerca de los aeropuertos y debido a errores humanos. El número de estos casi-accidentes se ha multiplicado en la última década, aunque no está claro si han empeorado las condiciones de seguridad o ha aumentado la sensibilidad por informar de este tipo de peligros.
Un fallecido por cada 20 millones de pasajeros
Según datos de la asociación internacional de transporte aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en 2023 se produjo un accidente aéreo por cada 1,26 millones de vuelos.
Durante los últimos 55 años la tasa de fallecidos en vuelos comerciales se ha mantenido en descenso casi constante, con excepciones como la de 1985, cuando murieron casi 2.500 pasajeros (1.500 de ellos en seis vuelos). En 2021, último dato disponible, se produjeron 0,05 fallecimientos por cada millón de pasajeros, (es decir, un fallecido por cada 20 millones de pasajeros).
Teniendo en cuenta las cifras de pasajeros, el accidente de anoche quedaría lejos de los cien peores registrados en la historia la aviación: todos superan el centenar de víctimas. Destaca entre ellos el que ocurrió en 1984 en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife), donde el choque de dos aviones se saldó con 584 fallecidos.
El accidente de avión en Washington ha dejado a muchos conmocionados y preocupados por lo sucedido. Para poder entender mejor lo que ocurrió, es importante recurrir a mapas y gráficos que nos ayuden a visualizar la información disponible.
En primer lugar, un mapa de la zona donde ocurrió el accidente nos puede dar una idea de la ubicación exacta del suceso y de los posibles factores geográficos que pudieron haber influido en el mismo. También podemos utilizar gráficos para mostrar la altitud y la velocidad a la que se encontraba el avión en el momento del accidente, así como otros datos relevantes como la trayectoria de vuelo y las condiciones meteorológicas en ese momento.
Además, es importante tener en cuenta cualquier información adicional que se haya recopilado, como testimonios de testigos o datos de la caja negra del avión. Todo esto nos ayudará a armar un panorama más completo y preciso de lo sucedido.
En momentos como estos, la visualización de la información a través de mapas y gráficos puede ser de gran ayuda para entender mejor lo que ocurrió y para tomar las medidas necesarias para prevenir futuros accidentes. Es importante mantenernos informados y estar atentos a las actualizaciones sobre este trágico suceso.
Tags:
Accidente de avión en Washington
Mapas y gráficos del accidente de avión
Detalles del accidente aéreo en Washington
Información actualizada sobre el accidente de avión
Análisis del accidente de avión en Washington
Mapas y gráficos sobre el accidente aéreo
Últimas noticias sobre el accidente de avión en Washington
Investigación del accidente de avión en Washington
Impacto internacional del accidente de avión en Washington
Un avión de pasajeros cayó el miércoles (29.01.2025) al río Potomac en Washington, tras chocar en el aire con un helicóptero militar, anunciaron las autoridades de Estados Unidos.
Se trata de un vuelo regional de la compañía PSA Airlines, que colisionó con un helicóptero sobre Washington cuando debía aterrizar en el aeropuerto nacional Ronald Reagan hacia las 21H00 (02H00 GMT).
De acuerdo con el legislador Roger Marshall, senador del estado Kansas, el avión llevaba “unos 60 pasajeros”. En un mensaje en X, Marshall describió lo ocurrido como “una pesadilla”.
Un camión de bomberos se dirige hacia el río Potomac cerca del Aeropuerto Nacional Reagan después de un accidente aéreo en Washington, DC, el 29 de enero de 2025.Imagen: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP
La compañía American Airlines confirmó que 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación viajaban a bordo del avión comercial, que cubría a ruta Wichita, Kansas, a Washington.
Cerca de la medianoche, la policía había recuperado al menos 18 cuerpos del río Potomac, según informes de la cadena CBS News que citó a un funcionario de la policía.
Trump atento a sucesos
En un comunicado el presidente Donald Trump afirmó que “sigue de cerca la situación”.
“Me han informado en detalle sobre el terrible accidente que acaba de ocurrir (…) Que Dios los bendiga”, declaró el republicano y dio las gracias a los equipos de emergencias por su trabajo.
Un testigo, Ari Schulman, contó que iba conduciendo camino a casa cuando vio “un chorro de chispas” y algo parecido a fuegos artificiales cuando se produjo la colisión nocturna.
“Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de tomar tierra”, declaró.
Un espectacular despliegue de policías, ambulancias, bomberos y helicópteros se realizó a orillas del río Potomac en busca de sobrevivientes. (29.01.2025)Imagen: Win McNamee/AFP/Getty Images
Por su parte, Fox News informó que en el río se encuentra el avión partido en dos, así como el helicóptero, donde viajaban tres militares, que está bajo el agua del revés.
La temperatura exterior esta noche en la zona era de unos 4 grados Celsius, con lo que la posibilidad de sobrevivir en el agua rondaría los 20 minutos.
En las orillas del río Potomac se desplegó un fuerte dispositivo que incluyó ambulancias, camiones de bomberos, coches de policía y helicópteros con focos, así como botes de rescate.
Helicóptero era del ejército
Fuentes oficiales confirmaron a la cadena CNN que el helicóptero que chocó con el avión era del ejército estadounidense. Según el mismo medio, la aeronave realizaba un “vuelo de entrenamiento” cuando impactó contra el avión.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que un avión regional chocó en el aire con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de la capital de EE.UU..
“Un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves ), hora local. PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines”, indicó en un mensaje FAA.
Última actualización a las 07:30 CET.
gs (afp, reuters, efe, ap)
Tragedia en Washington: Un avión de pasajeros cae al río Potomac
En una impactante noticia que ha conmocionado a la ciudad de Washington, un avión de pasajeros se estrelló en el río Potomac, dejando a bordo a decenas de personas. El trágico accidente ocurrió el 30 de enero de 2025, y desde entonces las autoridades han estado trabajando arduamente en las labores de rescate y recuperación.
Según los informes preliminares, el avión se encontraba en ruta hacia su destino cuando experimentó problemas técnicos y perdió el control, cayendo en picada hacia el río. Testigos presenciales relatan escenas desgarradoras de personas tratando desesperadamente de salvarse, mientras equipos de emergencia se movilizaban para brindar ayuda.
Hasta el momento, se desconoce el número exacto de víctimas y sobrevivientes, pero se teme que el saldo sea devastador. Familiares y amigos de los pasajeros a bordo esperan angustiados por noticias y se han congregado en las inmediaciones del lugar del accidente en busca de respuestas.
Las autoridades locales han prometido una exhaustiva investigación para determinar las causas del accidente y garantizar que se haga justicia. Mientras tanto, la ciudad de Washington se encuentra de luto por esta tragedia que ha sacudido a toda la comunidad.
Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus seres queridos en este difícil momento. Seguiremos informando sobre cualquier novedad que surja en torno a este lamentable suceso.
Tags:
Un avión de pasajeros, accidente aéreo, río Potomac, Washington, tragedia, DW, noticias, 30/01/2025
Pie de foto, Cientos de socorristas participan en las labores de rescate y búsqueda de sobrevivientes en el río Potomac.Información del artículo
Autor, Redacción
Título del autor, BBC News Mundo
Un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac la noche de este miércoles.
El avión comercial transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk, le dijo un funcionario a CBS News, socio estadounidense de la BBC.
Las autoridades no han ofrecido por el momento un recuento oficial de víctimas, pero CBS News informó que, según la policía, se han recuperado al menos 19 cadáveres.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que el avión regional Bombardier CRJ700 chocó con el helicóptero cuando se acercaba a la pista alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves).
El vuelo 5342 de American Airlines cubría la ruta de Wichita, Kansas, a Washington DC.
“Nuestra preocupación son los pasajeros y la tripulación a bordo del avión”, declaró American Airlines en un comunicado. “Estamos en contacto con las autoridades y ayudando con los esfuerzos de respuesta de emergencia”.
El director ejecutivo de la aerolínea, Robert Isom, expresó su “profundo dolor” por la colisión en un video publicado en el sitio web de la compañía.
En una primera rueda de prensa desde el mismo aeropuerto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, calificó el evento como “muy trágico”.
Bowser explicó que los servicios de emergencia de toda la región metropolitana de Washington están “trabajando diligentemente” en “condiciones muy oscuras y frías” para ejecutar la operación de rescate en el río Potomac después del accidente aéreo.
En el lugar pueden verse a miembros de los equipos de rescate trepando por los restos del avión que sobresalen del agua.
La alcaldesa añadió que personal de American Airlines está en el aeropuerto hablando con las familias. La dirección de la compañía aérea también está de camino a DC.
Ante la pregunta de los periodistas sobre las labores de rescate y las posibles víctimas, Bowser indicó que, por el momento, solo podía confirmar que el número de personas que iban a bordo del avión es 64.
Entre los pasajeros había deportistas, entrenadores y otros miembros de la federación de patinaje artístico de EE.UU. que regresaban de un campamento de formación, lamentó el organismo en un comunicado. También había dos patinadores rusos y otros ciudadanos de esta nacionalidad, informó el portavoz del Kremlin.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, La oscuridad y las bajas temperaturas dificultan las labores de rescate.
Las dudas sobre las causas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se mantiene “completamente informado sobre el terrible accidente”.
“Que Dios bendiga sus almas”, señaló en un comunicado. “Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación y proporcionaré más detalles a medida que surjan”.
Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje más crítico en su plataforma Truth Social.
“El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto”, escribió Trump.
“El helicóptero estuvo yendo durante un largo rato directo hacia el avión. Es una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas.
“¿Por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?
“Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!”, lamentó.
Fuente de la imagen, EPA
Pie de foto, Unos 30 rescatistas rastrean las aguas del Potomac en busca de sobrevivientes.
La recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, informó que desplegó a la Guardia Costera de Estados Unidos para ayudar con la búsqueda y el rescate.
También se manifestó el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien escribió que los acontecimientos de este miércoles por la noche son “absolutamente trágicos”.
En una publicación en X, Hegseth señaló que el ejército y el Departamento de Defensa han iniciado inmediatamente una investigación.
“Oremos por todas las almas afectadas y sus familias”, añadió.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Todos los vuelos de salida y llegada al aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC quedaron suspendidos.
Un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters dijo que se desconoce el estado de los soldados, pero añadió que no había ningún alto funcionario en el helicóptero.
El helicóptero, un Sikorsky H-60, había despegado de Fort Belvoir, en Virginia.
Medios estadounidenses informaron que el avión se habría partido por la mitad, por los restos que se avistan en el río, mientras que el helicóptero estaría sumergido boca abajo en el agua.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, indicó que los socorristas de todo el norte de Virginia, Washington DC y Maryland se han movilizado en respuesta al accidente en el río Potomac, que marca el límite entre DC y Virginia.
“Pido a todos que oren por los pasajeros, las tripulaciones, sus familias y los valientes socorristas”, escribió Youngkin en una publicación en X.
Tecnología anticolisión
Según el consultor de aviación Geoffrey Thomas, que habló con la BBC, Estados Unidos tiene el sistema de aerolíneas más seguro del mundo y que “este tipo de cosas ya no ocurren”.
Thomas explicó que las colisiones en pleno vuelo “eran cosa del pasado”, y que la nueva tecnología ha permitido que los aviones se comuniquen electrónicamente entre sí para advertir a los pilotos de tales colisiones inminentes.
Se trata de un sistema denominado Traffic Collision Avoidance System (Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión, TCAS, por sus siglas en inglés), que, según Thomas, ha salvado decenas de miles de vidas en las últimas décadas.
Todos los aviones comerciales y la mayoría de los militares están equipados con esta tecnología, añadió el experto.
“Técnicamente (el accidente) nunca debería haber ocurrido. Es desconcertante y trágico”.
Tanto el vuelo de American Airlines como el helicóptero Black Hawk estaban transmitiendo información sobre su trayectoria y altitud antes del accidente, según pudo comprobar BBC Verify.
Las dos aeronaves transmitían distintos tipos de señal, pero ambas eran visibles en un sitio web de seguimiento llamado ADS-B Exchange mientras se acercaban la una a la otra.
El avión enviaba señales ADS-B, mientras que el helicóptero Black Hawk utilizaba otro sistema llamado MLAT.
Las aeronaves de este tipo llevan a bordo sistemas para detectar vuelos cercanos, entre ellos el sistema TCAS.
Doug Rice, piloto retirado de American Airlines, declaró a la cadena NBC que el TCAS no es eficaz por debajo de los 700 pies (213 metros).
Los datos del sitio de seguimiento muestran que el avión de American Airlines se aproximaba en descenso constante al aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington desde el sur. El helicóptero volaba desde el norte, a lo largo del río Potomac, también en descenso.
La última altitud registrada del avión justo antes del impacto era de unos 200 pies (60,9 metros).
Dificultades para el rescate
El clima será un factor crucial para ejecutar la búsqueda, dado que se espera que las temperaturas caigan por debajo de cero durante la noche en el área donde ocurrió la colisión, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC, explicó que la respuesta de rescate es una operación muy compleja y que “las condiciones allí son extremadamente duras”.
Actualmente hay 300 socorristas en el río, trabajando en barcos de toda la zona.
“Hay viento. Hay trozos de hielo en el agua… Y como no hay mucha luz, están ahí fuera buscando en cada centímetro cuadrado”, señaló Donnelly.
Los despegues y aterrizajes fueron suspendidos en el aeropuerto, mientras el personal de emergencia respondía al incidente, indicaron las autoridades del aeropuerto en una publicación en X.
La Administración Federal de Aviación dijo que abrió una investigación sobre el accidente, mientras que el Departamento de Policía Metropolitana indicó que varias agencias gubernamentales están involucradas en la operación de rescate.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Habitantes de Washington DC se acercaron al río Potomac para observar lo sucedido.
Ari Schulman declaró a la NBC Washington que vio estrellarse el avión mientras conducía por la autopista George Washington, que bordea el aeropuerto.
La aproximación del avión parecía normal, hasta que vio que el aparato se desviaba bruscamente hacia la derecha, con “regueros de chispas” que corrían por debajo, iluminando su parte inferior.
En ese momento se dio cuenta de que todo tenía “muy, muy mala pinta”. En su opinión, después de haber visto aterrizar aviones allí en el pasado, la parte inferior de un avión no debería haber sido visible en la oscuridad.
Las chispas, dijo, parecían una “vela romana gigante” e iban desde el morro del avión hasta la cola.
Otro testigo, Jimmy Mazeo, afirmó que vio el accidente mientras cenaba con su novia en un parque cercano al aeropuerto.
Recordó haber visto lo que parecía una “bengala blanca” en el cielo. Aseguró que los aviones que volaban hacia el aeropuerto Ronald Reagan parecían volar siguiendo “patrones irregulares”.
En declaraciones a la BBC, habitantes de áreas cercanas al aeropuerto lamentaron el accidente.
“Acabo de hablar con una de mis vecinas, Josie, en nuestro edificio cerca del Reagan National”, escribió la periodista de la BBC Rachel Looker. “Dijo que el vuelo que se estrelló parecía estar a minutos de aterrizar en el aeropuerto”.
“Todos los que se reunieron en el techo miraron el choque conmocionados e incrédulos.
“Cuando volví al interior, vinieron más personas para mirar más de cerca”, añadió.
“Es muy triste”, dijo Josie.
Fuente de la imagen, Getty Images
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
La noticia de hoy ha dejado a todos conmocionados: un avión de American Airlines con 64 personas a bordo ha chocado con un helicóptero militar en Washington. La tragedia ha sacudido a todos, y nuestras condolencias van hacia las familias de las víctimas en este momento tan difícil.
Las autoridades están trabajando arduamente para determinar las causas de este terrible accidente y brindar apoyo a los familiares de los pasajeros y tripulantes a bordo. La seguridad aérea es fundamental y es crucial que se investigue a fondo lo sucedido para prevenir futuros incidentes.
Nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta terrible tragedia. Seguiremos informando a medida que se obtengan más detalles sobre este trágico accidente.