Tag: Internacional

  • Mapas y gráficos para explicar lo que se sabe del accidente de avión en Washington | Internacional


    Un avión comercial y un helicóptero militar chocaron en la noche del miércoles en proximidad del aeropuerto Ronald Reagan, el más cercano a Washington D.C. En la aeronave de pasajeros, procedente de Wichita, en Kansas, viajaban 64 personas. El helicóptero, que estaba desarrollando una misión de entrenamiento, llevaba tres personas a bordo.





    La colisión se produjo a las 20.48 hora local, las 2.48 en España. El vuelo comercial estaba ya en fase de descenso sobre la pista de aterrizaje, donde habría tomado tierra cerca de las 21.00 locales. Según sus últimos datos de posición, se encontraba a una altura de 300 pies (91 metros) en el momento del choque. Los datos de posición del helicóptero son más limitados (al no tratarse de una aeronave comercial) y los últimos sobre su posición le sitúan a unos 400 pies (122 metros).

    Aunque aún se desconoce el número de víctimas mortales, las autoridades locales han avanzado que no se espera que haya supervivientes, dada la explosión que ha seguido al choque y las condiciones meteorológicas en la zona: con temperaturas bajo cero en torno al río Potomac y fuertes vientos que complican las labores de rescate.

    Las colisiones, el 13% de los accidentes

    Los choques entre aviones no son frecuentes. En 2024 se registraron 25 colisiones entre aeronaves en vuelo en todo el mundo y teniendo en cuenta medios de todo tipo (privados, comerciales, militares, de turismo…). Eso es cerca de un 13% de los 193 accidentes que registra la base de datos de Aviation Safety Network, una cuenta que incluye también pequeños choques en pista que acabaron sin víctimas. Son una parte ínfima de los más de 37 millones de vuelos que se registran anualmente.

    Aun así, en Estados Unidos ya hace dos años que se habla públicamente de cómo el creciente tráfico aéreo y la falta de personal ha aumentado el riesgo de colisiones entre aviones. Una investigación de The New York Times concluyó que en 2022 se registraron 300 avisos por riesgo de choque entre aviones que involucraron a aerolíneas comerciales. Casi siempre fueron cerca de los aeropuertos y debido a errores humanos. El número de estos casi-accidentes se ha multiplicado en la última década, aunque no está claro si han empeorado las condiciones de seguridad o ha aumentado la sensibilidad por informar de este tipo de peligros.

    Un fallecido por cada 20 millones de pasajeros

    Según datos de la asociación internacional de transporte aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), en 2023 se produjo un accidente aéreo por cada 1,26 millones de vuelos.

    Durante los últimos 55 años la tasa de fallecidos en vuelos comerciales se ha mantenido en descenso casi constante, con excepciones como la de 1985, cuando murieron casi 2.500 pasajeros (1.500 de ellos en seis vuelos). En 2021, último dato disponible, se produjeron 0,05 fallecimientos por cada millón de pasajeros, (es decir, un fallecido por cada 20 millones de pasajeros).

    Teniendo en cuenta las cifras de pasajeros, el accidente de anoche quedaría lejos de los cien peores registrados en la historia la aviación: todos superan el centenar de víctimas. Destaca entre ellos el que ocurrió en 1984 en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife), donde el choque de dos aviones se saldó con 584 fallecidos.



    El accidente de avión en Washington ha dejado a muchos conmocionados y preocupados por lo sucedido. Para poder entender mejor lo que ocurrió, es importante recurrir a mapas y gráficos que nos ayuden a visualizar la información disponible.

    En primer lugar, un mapa de la zona donde ocurrió el accidente nos puede dar una idea de la ubicación exacta del suceso y de los posibles factores geográficos que pudieron haber influido en el mismo. También podemos utilizar gráficos para mostrar la altitud y la velocidad a la que se encontraba el avión en el momento del accidente, así como otros datos relevantes como la trayectoria de vuelo y las condiciones meteorológicas en ese momento.

    Además, es importante tener en cuenta cualquier información adicional que se haya recopilado, como testimonios de testigos o datos de la caja negra del avión. Todo esto nos ayudará a armar un panorama más completo y preciso de lo sucedido.

    En momentos como estos, la visualización de la información a través de mapas y gráficos puede ser de gran ayuda para entender mejor lo que ocurrió y para tomar las medidas necesarias para prevenir futuros accidentes. Es importante mantenernos informados y estar atentos a las actualizaciones sobre este trágico suceso.

    Tags:

    1. Accidente de avión en Washington
    2. Mapas y gráficos del accidente de avión
    3. Detalles del accidente aéreo en Washington
    4. Información actualizada sobre el accidente de avión
    5. Análisis del accidente de avión en Washington
    6. Mapas y gráficos sobre el accidente aéreo
    7. Últimas noticias sobre el accidente de avión en Washington
    8. Investigación del accidente de avión en Washington
    9. Impacto internacional del accidente de avión en Washington
    10. Causas del accidente de avión en Washington.

    #Mapas #gráficos #para #explicar #sabe #del #accidente #avión #Washington #Internacional

  • A partir de abril, Aeroporto Internacional de Cuiabá terá novos voos diretos da Gol para o Rio de Janeiro


    A Centro-Oeste Airports (COA), concessionária que administra o Aeroporto Internacional de Cuiabá – Marechal Rondon, localizado em Várzea Grande (MT), anunciou que o empreendimento ganhará novas rotas e mais opções de voos já no primeiro semestre de 2025.

    De acordo com a concessionária, a partir do início de abril, o principal terminal aéreo do estado de Mato Grosso vai receber uma nova ligação direta da Gol Linhas Aéreas com o Aeroporto Internacional Tom Jobim (RIOgaleão), no Rio de Janeiro.

    Segundo a previsão da GOL, a nova rota será realizada terças, quintas e sábados por aeronaves Boeing 737-8 Max, com capacidade para transportar até 186 passageiros. Com isso, a expectativa é de que o empreendimento passe a contar com 15 destinos sem escalas nas regiões Norte, Centro-Oeste, Sudeste e Sul do país.

    Além dessa novidade, a Centro-Oeste Airports também destacou outras duas expansões de viagens para fortalecer a mobilidade aérea da capital mato-grossense. A Gol pretende retomar em 3 de fevereiro seus voos diários para o Aeroporto de Congonhas, em São Paulo, e prevê aumentar em 1º de abril a frequência para Brasília (DF), saltando dos atuais seis para nove voos semanais.

    No total, as inclusões anunciadas pela empresa aérea representam um aumento de 20 mil assentos por mês à disposição de moradores e visitantes de Cuiabá e região.

    O diretor-presidente da Centro-Oeste Airports, Marco Antônio Migliorini, ressalta que a interlocução com as empresas aéreas demonstra o compromisso da concessionária na promoção de novos voos e destinos. “Investimos mais de R$ 280 milhões na ampliação do terminal de passageiros e em diversas melhorias no Aeroporto Internacional de Cuiabá – Marechal Rondon, que está pronto para receber ainda mais viajantes, e trabalhamos sempre em conjunto com as companhias aéreas para aumentar ainda mais os voos no principal aeroporto de Mato Grosso. A nova rota Cuiabá-Rio de Janeiro, operada pela GOL, é extremamente importante para a população mato-grossense, ligando a capital do estado a uma das principais cidades do país, e o aumento da frequência de voos para São Paulo e Brasília mostra a importância de Cuiabá e de Mato Grosso para a aviação comercial brasileira”, avalia.

     

    Confira nas tabelas abaixo os horários dos novos voos:

     







    Nova rota – Cuiabá-Rio de Janeiro (RIOgaleão)

    A partir de 01/04/2025

    Origem

    Saída

    Destino

    Chegada

    Frequência

    Cuiabá

    10h15

    Rio de Janeiro

    13h55

    Terças, quintas e sábados

    Rio de Janeiro

    14h40

    Cuiabá

    16h40

    Terças, quintas e sábados

     

     







    Novos voos – Cuiabá-Brasília

    A partir de 01/04/2025

    Origem

    Saída

    Destino

    Chegada

    Frequência

    Cuiabá

    17h20

    Brasília

    20h00

    Terças, quintas e sábados

    Brasília

    08h40

    Cuiabá

    09h35

    Terças, quintas e sábados





    Ótima notícia para os viajantes de Cuiabá e região! A partir de abril, o Aeroporto Internacional Marechal Rondon, em Cuiabá, contará com novos voos diretos da Gol para o Rio de Janeiro.

    Com essa nova rota, os passageiros poderão chegar à Cidade Maravilhosa de forma rápida e conveniente, sem a necessidade de fazer escalas ou conexões. Além disso, a Gol é uma das principais companhias aéreas do país, oferecendo conforto e qualidade em seus voos.

    Essa novidade é uma ótima oportunidade para os moradores de Cuiabá e turistas que desejam conhecer o Rio de Janeiro, seja para negócios ou lazer. Não perca a chance de aproveitar essa nova opção de voo e conhecer uma das cidades mais incríveis do Brasil.

    Fique de olho nas promoções e horários dos voos da Gol para o Rio de Janeiro a partir de abril e planeje sua viagem com antecedência. Aproveite essa facilidade e embarque rumo a uma experiência inesquecível na Cidade Maravilhosa!

    Tags:

    Aeroporto Internacional de Cuiabá, Gol, novos voos, Rio de Janeiro, abril, viagens, turismo, Brasil, aviação, destinos, passagens aéreas, conexões.

    #partir #abril #Aeroporto #Internacional #Cuiabá #terá #novos #voos #diretos #Gol #para #Rio #Janeiro

Chat Icon