![](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QUC2OWLZQJCFTMQVHXDRCJULY4.jpg?resize=1708%2C394&ssl=1)
Ampliar
No hay partido más desequilibrado en LaLiga que el que se jugará hoy en Zorrilla. Primero contra último. Un líder en plena tormenta goleadora contra un colista con el peor ataque del campeonato. Un club con presidente sin oposición y otro con un propietario bajo el volcán de una hinchada que hoy llenará el estadio (las mil entradas a la venta se agotaron en diez minutos) y volverá a manifestarse contra la gestión de Ronaldo. Pero en este punto habría que recordar que el Madrid se ha dejado ya empates imprevistos en Palma, Las Palmas y Vallecas ante equipos todos de la zona templada de la tabla (sigue el partido en directo en AS.com).
FOTOGALERÍA
Mbappé confiesa que para él todo empezó tras la derrota en San Mamés. Valdría también para el equipo, con el doloroso lapsus de la final de la Supercopa. Desde entonces, el equipo de Ancelotti ha sido un cuerpo de artillería: 42 goles en doce partidos con diez anotadores distintos. Su cuarteto mágico Bellingham-Rodrygo-Mbappé-Vinicius se apuntó 28, el doble de los que ha marcado el Valladolid en toda la Liga.
Especialmente significativa ha sido la racha de Rodrygo. autor de ocho goles y tres asistencias en los nueve últimos encuentros. En los 18 anteriores solo sumó tres tantos. “La clave ha estado en la continuidad. Es normal que los jugadores de ataque tengan altibajos, pero ahora Rodrygo está siendo muy regular”, explicó ayer Ancelotti. Hoy, además, volverá a jugar en la izquierda por la ausencia de Vinicius, que cumple su segundo partido de sanción, y volverá a hacerlo, por el mismo motivo, el miércoles en Champions ante el Brest.
Rodrygo se desata
Rodrygo ha mezclado especialmente bien con Mbappé, otro que llega lanzado: cinco tantos en los cuatro partidos más recientes, once en los dos últimos meses, con el pichichi a tiro. El francés empieza a estar en sus números del PSG. El tercer hombre será Brahim. Primera alternativa a cualquier baja en ataque, suma ya 25 partidos esta temporada y todo pinta que será la más productiva desde que llegó al Madrid. El máximo aprovechamiento de los minutos le ha convertido en un futbolista muy apreciado por la hinchada.
Ancelotti insistió en varias ocasiones durante su rueda de prensa de ayer en la importancia del choque, lo que parece indicar que la rotación será mínima respecto al equipo que goleó el miércoles al Salzburgo. El regreso de Lucas Vázquez devolverá al centro del campo a Valverde, esa navaja suiza al que su entrenador ve, incluso, como central. La gran incógnita es su acompañante en el eje. Ceballos ha sido el más habitual en los últimos tiempos, pero Tchouameni, que no jugó ante los austriacos, también tiene opciones. No es descartable tampoco Fran García en la banda izquierda y volverá a tener minutos Alaba, en su tercer partido desde su gravísima lesión. Su titularidad está a un paso. Podría llegar incluso hoy.
![Vinicius, Mbappé, Bellingham y Alaba, durante el último entrenamiento del Real Madrid.](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/IK4HZD242TXAZG4KBBWCBT4S2I.jpg?resize=1355%2C2032&ssl=1)
Ampliar
Al otro lado estará un Valladolid sacudido por varias tempestades. La última, la del joven central Juma, titular indiscutible con Pezzolano y Álvaro Rubio que también era pieza fundamental para el recién llegado Diego Cocca. El plan era venderle este invierno por una cifra cercana a los 12 millones y mantenerle hasta el verano en calidad de cedido, pero el agente del jugador comunicó al club que ejercería su cláusula de rescisión de manera inmediata por seis millones. El miércoles ya no se presentó a entrenar. Con su salida Cocca pierde un buen central, relevo de Boyomo, vendido en verano a Osasuna, y el club, un buen dinero para reforzarse este invierno. Ahora negocia con el Celta por Aidoo, que se rompió el tendón de Aquiles hace año y medio y esta temporada solo ha disputado tres partidos como celeste. La operación no está cerrada y Cocca no podrá contar con él.
Tampoco con Raúl Moro, el mejor futbolista del equipo, que se rompió la clavícula en el partido de la pasada semana ante el Espanyol cuando estaba a punto de cerrarse su traspaso al Ajax. Un jugador menos y unos ingresos menos que limitan mucho la capacidad de maniobra del club en el mercado invernal.
Esa presumible falta de refuerzos hace dudar ya a Diego Cocca, técnico que sustituyó a Pezzolano a mediados de diciembre. “La semana que viene nos sentiremos y hablaremos”, dijo dos antes del partido ante el Madrid. Sonó a advertencia de abandono.
Un ataque seco
Cocca llegó al Valladolid sin más contacto con el fútbol español que trece partidos como central del Lleida en Segunda División en la temporada 1996-1997. Un hijo suyo también ha probado recientemente en la cantera del Elche y el Tarazona. Sin embargo, tiene una larga trayectoria como técnico de equipos argentinos (hizo campeón a Racing), colombianos y mexicanos. También fue seleccionador azteca durante cinco meses, de febrero a junio de 2023. Fue su última experiencia antes de llegar al Valladolid.
![Diego Cocca, en una sesión de preparación del Valladolid.](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/763XDCB5V54RXVRUBA5QEBDNRU.jpg?resize=4899%2C3641&ssl=1)
Ampliar
RUBEN ORTEGADiarioAS
Le precede una imagen de técnico metódico y exigente. Tras su salida de la selección mexicana acusó veladamente a los jugadores de trabajar poco: “Hay talento, pero el talento no gana partidos ni campeonatos”. De cuatro partidos como técnico del Valladolid, solo ha ganado uno, al Betis, pero la imagen del equipo ha mejorado excepto en los primordial: el gol. Sus tres delanteros, Sylla, Latasa y Marcos André, suman tres goles en la Liga. Este último parece el favorito para jugar hoy.
Todos los registros, pues, apuntan contra el Valladolid: es el equipo de Primera que menos tira, el segundo al que más le tiran y su porcentaje de posesión apenas pasa del 40%. Y los antecedentes dicen que el Madrid es un ogro. No le gana desde noviembre de 2008, con un gol de Canobbio y con Mendilibar y Schuster en los banquillos blanquivioleta y blanco, respectivamente. Ha sido el único triunfo pucelano en el siglo XXI. Hoy espera que esa agua pasada no mueva molino. El Madrid, por su parte, se toma el partido como una gran opción de dormir diez puntos por encima del Barça, barrera más que psicológica para un perseguidor.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
![Mario Martín](https://i0.wp.com/as01.epimg.net/img/comunes/fotos/fichas/deportistas/silueta-generica-large.png?resize=60%2C60&ssl=1)
Mario Martín
30
When it comes to soccer, fans are always hoping for a “lluvia de goles” (goal rain) – a high-scoring, action-packed game that keeps them on the edge of their seats. But sometimes, instead of goals, we end up with a “lluvia de líos” (rain of controversies) – a match filled with drama, disputes, and chaos.
While a “lluvia de goles” can bring joy and excitement to fans, a “lluvia de líos” can leave them feeling frustrated and disappointed. Both scenarios showcase the unpredictable nature of the sport and remind us that anything can happen on the pitch.
Whether it’s a thrilling goal-fest or a contentious match full of controversies, one thing is for sure – soccer always keeps us entertained and on our toes. Which would you prefer – a “lluvia de goles” or a “lluvia de líos”? Let us know in the comments below! #Soccer #Goals #Controversies #Excitement
Tags:
- Lluvia de goles
- Lluvia de líos
- Fútbol
- Goal scoring
- Soccer match
- Spanish football
- High-scoring game
- Sports drama
- Exciting match
- Football rivalry
#Lluvia #goles #lluvia #líos