Tag: Los

  • Murió Jorge Lanata, uno de los nombres que marcó el periodismo de las últimas décadas | Fue parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987

    Murió Jorge Lanata, uno de los nombres que marcó el periodismo de las últimas décadas | Fue parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987


    El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años tras seis meses de internación en el Hospital Italiano. Ingresó allí el pasado 14 de junio para unos estudios y durante los chequeos sufrió un principio de infarto. Si bien tuvo por momentos algunas mejorías, su cuadro se fue agravando desde entonces y finalmente murió este lunes

    Los primeros pasos

    Nacido en Mar del Plata en 1960, Lanata se crió en Sarandí. A los siete años, su madre quedó postrada de por vida después de una operación y se crió con su abuela y unas tías. Tenía 14 años cuando comenzó su carrera periodística en Radio Nacional, a la que ingresó como redactor de los cables de noticias.

    En los años de la dictadura colaboró con la revista Siete Días. En 1982 empezó a publicar notas en El Porteño. Para esa revista entrevistó a Horacio Mayorga, el capitán de navío que en 1972 había defendido la tesis oficial del intento de fuga en la Masacre de Trelew (el fusilamiento de 19 integrantes de organizaciones armadas, del cual sobrevivieron tres), y le sacó esta frase sobre la represión ilegal: “Para mí habría que haber fusilado en River, con Coca-Cola gratis y televisándolo”.

    La llegada de la democracia lo encontró en El Porteño y en Radio Belgrano. La apertura que trajo la primavera alfonsinista permitió un desparpajo en los medios (ya preanunciado por la revista Humor) y eso derivó en un clima de época para la irreverencia, no solamente en Radio Belgrano y El Porteño, sino también en la revista El Periodista, la FM Rock and Pop y el programa La Noticia Rebelde en ATC. El punto culminante de ese proceso fue la aparición de PáginaI12, el 26 de mayo de 1987.

    Al frente de un nuevo diario

    Lanata, entonces de 26 años, fue uno de los fundadores del diario, que renovó el panorama de la prensa escrita en la Argentina. Figuró como director hasta marzo de 1994. De esa época quedaron tapas recordadas como la portada en blanco del 8 de octubre de 1989, un día después de los decretos de indulto de Carlos Menem.

    En su etapa en PáginaI12, Lanata publicó La guerra de las piedras, originado en la primera intifada en la Franja de Gaza, el libro de cuentos Polaroids y la novela Historia de Teller. En esa época incursionó en radio con el ciclo Hora 25, por Rock and Pop, que se volvió de culto.

    Recién desvinculado de PáginaI12, Lanata encaró con Joe Goldman una investigación sobre los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. El resultado fue el libro Cortinas de humo (1994), al que consideró, en 1999 en su respuesta al correo de lectores en la revista Veintiuno, como su mejor trabajo periodístico. 

    En televisión

    Tras la etapa del diario comenzó la faceta televisiva de Lanata. A comienzos de 1996 nació Día D, un programa periodístico que halló su público los domingos a la noche en América. Después de dos años, el ciclo fue levantado y el conductor afirmó que el dueño del canal, Eduardo Eurnekian, había acordado su salida con el gobierno de Carlos Menem a cambio de la concesión de los aeropuertos. En 1999, Lanata regresó con el programa, en formato diario, al mismo canal.

    En el medio, en 1998, nació la revista Veintiuno. Era el regreso del periodista a la gráfica. La publicación arrancó con una entrevista de Lanata a Carlos Menem en Anillaco. A comienzos de siglo, y con problemas económicos, se desvinculó de Veintiuno. Mientras, lanzaba la revista EGO y seguía en televisión, con Día D y el ciclo de entrevistas La Luna. Además, lanzó el fallido portal Data54

    En plena crisis publicó Argentinos, un libro de historia revisionista que fue best-seller y tuvo una segunda parte. Los años del kirchnerismo lo mostraron en televisión con una postura crítica en Radio Del Plata, al tiempo que aparecía la novela Muertos de amor.

    De Crítica a Clarín

    Volvió a estar en el centro de atención en marzo de 2008 con el lanzamiento de Crítica de la Argentina. Lanata regresaba a la vorágine de conducir un diario. El matutino remedaba en su nombre a Crítica, lo cual forzaba la equiparación de Lanata con Natalio Botana. El diario se posicionó con un claro sesgo antikirchnerista en pleno conflicto por la Resolución 125. 

    Mientras Lanata alternaba el diario con su presentación en el teatro Maipo, Crítica de la Argentina sufría problemas económicos y entró en escena Antonio Mata como accionista. Ligado al negocio de la aeronavegación, había desembarcado en Aerolíneas y se lo señaló como vaciador. El ingreso de Mata no solucionó los problemas, Lanata se fue del diario en medio de la crisis y Crítica de la Argentina cerró en 2010.

    Su siguiente etapa fue el desembarco en el Grupo Clarín, al que por años había denunciado por sus prácticas monopólicas en los medios de comunicación. Después de escribir en Perfil, Lanata empezó a publicar una columna en Clarín. Así dejó de lado sus críticas y archivó el famoso mapa que había armado para mostrar el monopolio de Clarín para pasar a ser periodista estrella del grupo. A partir de esa reconversión de sus ideas nacieron Lanata sin filtro en Radio Mitre y Periodismo para todos en Canal 13, con denuncias hacia el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    Los años más recientes lo vieron premiado con varios Martín Fierro y también publicó varios libros. También fueron los años de su declive físico. Debió someterse a un trasplante de riñón y sufrió problemas respiratorios, que se sumaron a la diabetes y a la negativa a dejar el cigarrillo. De allí que hiciera Lanata sin filtro desde su casa hasta el momento de la última internación. 



    Hoy lamentamos la pérdida de uno de los nombres más influyentes en el periodismo argentino de las últimas décadas. Jorge Lanata, quien fuera parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987, ha fallecido a los 60 años de edad.

    Lanata fue un periodista incansable, valiente y comprometido con la verdad. Su estilo directo y su capacidad para analizar y denunciar la corrupción lo convirtieron en uno de los referentes indiscutidos del periodismo de investigación en Argentina.

    A lo largo de su carrera, Lanata trabajó en diversos medios de comunicación, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que valoran el periodismo de calidad y la lucha por la transparencia.

    Hoy decimos adiós a un grande del periodismo, pero su voz y su legado seguirán resonando en cada palabra escrita y en cada denuncia valiente. Descansa en paz, Jorge Lanata. Tu trabajo y tu ejemplo perdurarán por siempre.

    Tags:

    Jorge Lanata, periodismo, fallecimiento, PáginaI12, fundador, periodismo argentino, historia del periodismo, periodista destacado, influencia en el periodismo, legado de Jorge Lanata.

    #Murió #Jorge #Lanata #uno #los #nombres #marcó #periodismo #las #últimas #décadas #Fue #parte #del #grupo #fundador #PáginaI12

  • Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que nunca dejó de hacer preguntas

    Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que nunca dejó de hacer preguntas


    Jorge Lanata tenía 64 años

    Jorge Lanata murió hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado. En el medio, el conductor tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con la intención de ir un paso más allá en su recuperación. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó por guardia a las 12.48 para ser atendido por un cuadro de neumonía y se decidió internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado hace tres meses. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre. Su muerte era cuestión de tiempo.

    Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual.

    Fue polémico y disfrutó siéndolo. Nunca lo incomodó estar en medio del campo de batalla. No lo molestaban las luces, ni ser el centro de atención. Muchas veces la noticia fue él mismo.

    Si se hubiera retirado a los treinta años, este obituario tendría la misma importancia. Había fundado y dirigido Página/12, el diario que marcó una ruptura en la manera de comunicar. Pero no se quedó ahí. Siempre siguió moviéndose. Algunas veces chocó de frente y debió volver a empezar.

    Acompañó los cambios de los medios, del consumo de las noticias, aunque muchas veces renegó y batalló contra ellos. Ahí está la experiencia de Crítica de la Argentina para demostrarlo: fundar un diario cuando los diarios de papel estaban en retirada. Su lema contenía el desafío a los tiempos y también su derrota: El Último Diario de Papel.

    Cuando alguien le reprochaba que a lo largo del tiempo su manera de pensar, en especial políticamente, había cambiado, Lanata citaba Historia del Señor Keuner, un relato de Bertolt Brecht: Keuner se cruza por la calle con un viejo amigo, con alguien a quien no veía hacía treinta años; el amigo le dice “estás igual” y Keuner se angustia, se desespera “¿Igual que hace treinta años? Una desgracia”.

    Lanata en el Colegio San
    Lanata en el Colegio San Martín de Avellaneda. Allí, en el diario La Colmena, que editaban los alumnos, escribió sus primeras notas

    Creía que el tiempo lo había mejorado. Que la experiencia le había evitado repetir algunos errores, que con los años había ganado en serenidad y que sus lecturas eran mejores, más diversas. Y la idea de finitud, la conciencia de no ser inmortal, también modificó su perspectiva.

    Cuando era chico soñaba con ser periodista, quería escribir en Gente o, idealmente, en Siete Días, en alguna de esas revistas de actualidad que su tía Nélida compraba y leía cada semana. Otro que lo empujó fue el profesor Luis Iglesias. En el colegio le mostró cómo de un recorte con una noticia policial podía escribir un cuento. Supo que a eso se quería dedicar.

    A los 14 años tuvo su primer empleo. Fue como redactor en el informativo de Radio Nacional. Para que lo contrataran necesitó a su padre: Ernesto debió firmar el contrato y dar consentimiento para que su hijo ocupara el puesto.

    En gráfica comenzó a trabajar en la Revista El Porteño, creada y dirigida por Gabriel Levinas. En poco tiempo fue el miembro más joven del consejo de redacción. En 1986, tras la salida de Levinas, Lanata, a los 25 años, fue nombrado director de la revista que quedó en manos de una cooperativa de periodistas.

    Página 12 apareció el 26 de mayo de 1987. En poco tiempo quedó claro que encarnaba una revolución. Que había llegado para modificar el lenguaje periodístico argentino. Cuando salió, algunos de los grandes diarios nacionales, todavía titulaban de manera engolada: “Inaugurose el Mundial de Fútbol”. Los títulos y las tapas de Página/12 combinaban humor, toma de posición, un lenguaje llano con referencias a la cultura pop (canciones, títulos de películas, declaraciones de personajes de la farándula) y desafío. Los artículos contrariaban el manual de estilo de cualquier diario del mundo. En el primer párrafo no se contestaban las preguntas que en inglés empiezan con W (qué, quién, cómo, cuándo, dónde); el inicio podía ser una descripción, una anécdota, un dato de color, un aforismo ingenioso.

    Lanata, con sus compañeros de
    Lanata, con sus compañeros de la revista El Porteño (fotosviejasdemardelplata)

    Página fue una de las pocas grandes novedades del periodismo local en los ochenta (las otras podrían ser: la revista Humor, Víctor Hugo y Sport 80, la Rock & Pop y en televisión La Noticia Rebelde: todos ejemplos de nuevos lenguajes, de cambios radicales en el modo de expresarse de cada medio). El diario superó las propias ambiciones de sus fundadores: fue un éxito de ventas, instaló temas en la conversación pública, y contagió e influyó al resto del periodismo.

    Página tenía grandes firmas: Osvaldo Soriano, José María Pasquini Durán, Horacio Verbitsky, Tomás Eloy Martínez, Juan Gelman, Miguel Bonasso, Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, Juan Sasturain, Alsina Thevenet, Román Lejtman, Ernesto Tenembaum, Juan Forn, Rodrigo Fresán y muchísimos otros. Ese elenco casi soñado de periodistas, veteranos con mucho prestigio que habían estado en las grandes revistas de los sesenta (primera Plana, Confirmado) y en La Opinión de Timerman eran dirigidos por un chico de 26. Lanata se guiaba por su intuición, por la falta de temor a equivocarse, por su impulso, su propensión a la novedad, a cambiar lo establecido.

    Un diario suelto, desinhibido y progresista que nació casi con modestia: 16 páginas -la idea inicial era que sólo tuviera 12, de allí su nombre- y una decena de miles de ejemplares distribuidos. A las pocas semanas tanto la tirada como las páginas se habían duplicado. Pronto el diario se metió en las charlas cotidianas y en la agenda pública. Y su director, un joven de 26 años, comenzó a convertirse en un personaje público. Si hoy se revisa la colección de Página se puede apreciar que la publicación fue adquiriendo solidez y terminando de definir su perfil con el tiempo. El ataque al regimiento de La Tablada fue un cimbronazo fuerte: se supo que uno de los financistas del diario eran el MTP y Gorriarán Merlo, el grupo responsable del ataque. La hiperinflación y la inestabilidad y la incertidumbre del ‘89 le dieron un empujón: los lectores buscaban información y se cumplió un viejo dogma del periodismo respecto a los diarios de papel: cuanto mayor la crisis, mayores ventas. Pero la fisonomía definitiva del diario, la época más potente de Página 12 fue en los primeros años del menemismo. Las denuncias contra la corrupción eran permanentes y solían ocupar la portada del diario que seguía creciendo en ventas y en influencia. El Yomagate, el Swiftgate, el Narcogate, el caso de la leche de Spadone fueron algunos de los escándalos que destapó el diario dirigido por Lanata.

    En esos años, Lanata tuvo un programa de radio nocturno en la Rock & Pop, Hora 25, en el que tenía largas y pausadas conversaciones con personajes relevantes. Se mostró no sólo como un hábil entrevistador sino como alguien que podía crear un clima, que podía desenvolverse con probidad en otros medios más allá de la prensa gráfica. Un programa que con los años se convirtió en mítico.

    Sonriente en la redacción de
    Sonriente en la redacción de Página/12. A finales de la década del ’80, Lanata fundó el diario que cambió el lenguaje periodístico

    Dirigió Página/12 hasta 1997. Su renuncia fue discreta y hasta signada con algo de misterio y rumores, una salida que evitó lo explosivo que solía merodear cada uno de sus movimientos. La relación posterior con su creación (tal vez la mayor) ya no fue pacífica. Cuando el diario cumplió 25 años, se organizó un festejo en el que la oradora principal fue la entonces presidenta Cristina Kirchner. Lanata no fue invitado, ni siquiera fue mencionado en los discursos. La omisión fue notoria. Él respondió con una carta pública dirigida a la presidenta.

    Fue durante muchos años unos de los Jóvenes Rebeldes del periodismo argentino. Vivía rápido, con intensidad. No escapaba a las polémicas, ni parecía estar demasiado pendiente de lo que opinaran los demás. Decía malas palabras en la tele, entraba y salía de los proyectos a su antojo y podía cambiar de rumbo cada vez que lo quisiera.

    Una de las características de Lanata siempre fue que sus colaboradores, los periodistas jóvenes que trabajaron a su lado, luego hicieron grandes carreras en la profesión. Su buen ojo para detectar talentos periodísticos no siempre fue reconocido. Desde Ernesto Tenembaum a Nicolás Wiñazki, de Rodrigo Fresán a la sección deportiva de Crítica en la que brillaban jóvenes talentos entonces desconocidos como Alejandro Wall o Andrés Burgo (a Boca y a River lo comentaban Juan José Becerra y Gustavo Noriega), de Zlotogwiazda a Martín Sivak. Sus proyectos se valieron de jóvenes muy capaces que Lanata supo detectar y darles un lugar para darse a conocer: “Yo veo en ellos algo que ellos no ven, pero que ellos tienen. Mi trabajo es lograr que ellos sean lo más ellos que puedan. Lo más libres que puedan dentro de lo que ellos son. Cuando armo el equipo, trato de trabajarlo así”, le dijo a Gustavo Noriega en una entrevista para la revista española Jotdown.

    Iba detrás del impacto, no le gustaba pasar desapercibido, por eso, también sus sacos de colores y a cuadros. Pero también perseguía con denuedo buenas historias: “Yo creo que todas las notas son interesantes porque, siempre digo, no hay malas notas, hay malos periodistas. O sea, tenemos que poder hacer una buena nota con cualquiera. Cualquiera tiene una historia para contar, lo interesante es poder sacársela”, dijo hace un tiempo.

    Entendía que el periodismo debía molestar, no ser complaciente, decir aquellos que los poderosos querían callar. Fue el impulsor de las grandes denuncias de corrupción del menemismo y del kirchnerismo.

    Frente a frente con Horacio
    Frente a frente con Horacio Verbitsky: de trabajar juntos a ser dos caras de la grieta periodística (fotosviejasdemardelplata)

    En televisión triunfó con Día D. Un programa que salía por el Canal América en el que lo acompañaba buena parte de sus periodistas de Página y que en eso momento escribían en su revista Veintitrés: estaban Verbitsky, Tenembaum, Zlotozwiagda y Adrián Paenza. Eran los tiempos convulsionados de la Alianza, el fin de la convertibilidad. Tuvo muchísimo rating. El final fue escandaloso. Dejó el programa durante un mes y cuando quiso regresar, sus viejos colaboradores habían tomado el mando y no estuvieron dispuestos a ser, de nuevo, partenaires. Hubo enojos personales, algunos llegó a zanjar con el tiempo.

    En el medio había dirigido una revista de actualidad que tuvo a principios del milenio un enorme suceso inicial: Veintiuno (después cambió de nombre a Veintidós y se plantó finalmente en Veintitrés). Revistas con agujeros en el medio, diseños estrambóticos, regalos inesperados. Otra vez las denuncias y el impacto con la marca de Lanata: la vitalidad.

    Durante un tiempo pareció que su estrella se apagaba. Sin lugar en la TV, sin Página, sin la revista, con la caída estrepitosa de su portal Data 54. Estaba en Radio del Plata y tuvo algunos programas en el cable. Desde allí resurgió. Comenzó a tener récords de audiencia para Canal 26. En 2012 desembarcó en el grupo Clarín. Periodismo para Todos en la televisión los días domingo, Lanata Sin Filtro todas las mañanas en Radio Mitre y la columna en la página 2 del diario todos los sábados. Fueron doce años de un enorme éxito. PPT se convirtió en el programa político más visto de la televisión y probablemente en uno de los más influyentes de la historia del medio: sus investigaciones sobre la Ruta del Dinero K, Lázaro Báez y Cristina Kirchner fueron vitales para la erosión de su imagen y para que se difundieran las denuncias de corrupción.

    “El “queremos preguntar” salió en su programa de Periodismo Para Todos de 2012 y estuvo respaldado por una parte del arco periodístico”

    En la radio su programa no abandonó desde el día del estreno el primer puesto entre los más escuchados en su horario. Llegó a tener casi el 50% del share. En los últimos tiempos duplicaba en audiencia al que lo seguía.

    Decía que este era el último año en que haría PPT y la radio. Que era mucho desgaste el programa diario, las cuatro horas por día hablando de la actualidad. A eso se sumaban sus ciclos documentales y la columna de los sábados. Quería tener más tiempo para escribir, deseaba publicar “dos o tres libros buenos más”. Recordaba, además, que él no era de permanecer demasiado tiempo en ningún lado. Ni en los trabajos ni en los matrimonios. Hasta ese momento Página había sido su trabajo más duradero, 10 años. PPT y Lanata Sin Filtro lo superaron. Quería evitar las fórmulas, trabajar con piloto automático, por eso buscaba nuevos horizontes: “Soy muy profesional laburando, pero en el fondo quiero laburar como un no profesional, quiero poder jugar. Mientras puedas jugar, divertirte, eso vale. Cuando se transforma en un trabajo, cagaste, porque ya está, es como que no tenés nada más para dar”.

    Varios años atrás, registró una marca, un nombre: Cada Tanto. Quería sacar un diario que saliera cada tanto, sólo cuando había noticias importantes, cuando los hechos lo justificaran y no por costumbre: elecciones, una catástrofe, un gran partido de fútbol, una muerte célebre, una investigación exclusiva. La idea (como tantas de las suyas) era original y seductora pero también inviable: se dio cuenta de que no podría conseguir anunciantes y que se le iba a complicar hacer saber a los lectores que su diario discontinuo estaba en la calle. Algo de esa idea sobrevolaba el primer Página 12: fue precursor en no tener un editorial todos los días; la opinión del diario, el editorial ceñudo se reservaba sólo para los grandes momentos, para las tomas de posición concretas.

    El éxito medido en Martín
    El éxito medido en Martín Fierro: ganó 26

    Escribió varios libros. Entre los de ficción se destaca Polaroids, su primer libro de cuentos editado en la Biblioteca del Sur, colección de Planeta que comandaba Juan Forn. Ahí mismo publicó Historia de Teller y muchos años después una ficcionalización de la primera aventura guerrillera en suelo argentino que terminó precozmente y con militantes ejecutados por sus propios compañeros.

    Su gran best seller fue Argentinos, los dos tomos de historia argentina que vendieron cientos de miles de ejemplares. Unos años atrás salió 56 (la edad que tenía en el momento de la aparición del volumen), una compilación de parte de su obra periodística con un prólogo en primera persona. Su último proyecto fue Óxido, una historia de la corrupción en Argentina.

    No todos sus emprendimientos fueron un éxito de público o negocios relucientes. Sus fracasos fueron varios. El ambicioso portal de noticias Data 54, el documental Deuda, Crítica, el programa de TV El Argentino Más Inteligente, la revista Ego, una publicación que comandaba junto a Miguel Brascó cuyo tamaño evocaba la Interview de Andy Warhol.

    Su periodismo combinaba mismas dosis de audacia, desparpajo, intuición y creatividad. Esa impronta que le dio a los años iniciales de Página 12, ese tono, es el más característico de él y el que le va a proporcionar su lugar en el olimpo periodístico argentino.

    Con su mujer durante dos
    Con su mujer durante dos décadas, Sarah Stewart Brown y la hija que tuvieron ambos, Lola

    En 2016 ganó cuatro Martín Fierros en diferentes categorías de radio y TV y el de Oro. Fueron uno de los tantos premios que recibió a lo largo de su trayectoria. En esa ocasión, desde el escenario, discutió con algunos actores de procedencia kirchnerista que le gritaron desde sus mesas. Sin embargo la aparición más memorable fue la de los Martín Fierro de 2013. Allí, en su discurso de agradecimiento, le puso nombre a lo que sucedía en el país. Habló de La Grieta. Poder de síntesis e impacto, y la denominación a un estado que queda instalada para siempre.

    En los últimos años condujo varias series documentales para canales de cable que se transmitieron en toda América Latina. 26 personas que cambiaron el mundo y Hache fueron las más recientes.

    De todos los trabajos que encaró Lanata, sin dudas, el más sorpresivo lo llevó a cabo en 2008. Convocado por Lino Patalano, encabezó la revista La Rotativa del Maipo. Rodeado de vedettes y humoristas, Lanata en un traje rutilante y metalizado hacía un monólogo de actualidad a la usanza de los grandes capocómicos de la revista porteño como Pepe Arias o Tato Bores. Ese desafío, algo fallido según quienes lo vieron, lo definía: se daba gustos, asumía riesgos y no tenía miedo de perder prestigio con apuestas arriesgadas.

    Lanata con su hija Bárbara,
    Lanata con su hija Bárbara, en el show “Sép7imo día”

    Su vida, no solo la profesional, parece escrita por un guionista ingenioso, con algo de maldad. Por eso Pampa Films y Star Plus planificaban una miniserie, una especie de biopic de Lanata. “A mí me pasó de todo: tengo una vida muy rara”, dijo.

    Nació en Mar del Plata pero creció en Sarandí, en la zona sur. Era una casa de clase media baja. Ernesto, su padre, se recibió de dentista ya siendo grande. Pero trabajó pocos años en su profesión. Un tsunami golpeó a la familia. Cuando Jorge tenía seis años, su madre Angélica tuvo un tumor cerebral que la dejó sin habla y con medio cuerpo paralizado. Ernesto se dedicó a cuidarla con devoción, a cumplir con los votos matrimoniales. Jorge fue a vivir a la casa de Nélida, una tía soltera que, junto a su abuela, se encargó de criarlo. Angélica vivió en ese estado desde 1968 hasta su muerte en 2004.

    Esa enfermedad, esa situación, afectó la vida de cada miembro de la familia. Todo pareció detenerse, callarse, como si cada ambiente de la casa estuviera cubierto por una espesa nube gris. Había silencio, tristeza, poco movimiento. Una casa que ni siquiera celebraba los cumpleaños ni se iba de vacaciones.

    No iban al Italpark, al zoológico, ni siquiera a la plaza. Tampoco al cine. Casi como un hito, Lanata recordaba una cena en una pizzería cuando él tenía 10 u 11 años: una pizza para los dos, alguna porción de fainá pero casi ninguna palabra: otra cena callada. La promesa era siempre la misma: todo iba a mejorar, el cambio se iba a producir cuando la madre sanara. Los dos, padre e hijo, sabían que no se iban a curar ni la madre ni la relación entre ellos.

    Una de las pocas veces
    Una de las pocas veces que se vio emocionado hasta las lágrimas a Lanata: con Nora Hernández, la mujer que le donó un riñón (Instagram)

    “Tal vez mi pasión (o necesidad) por el periodismo viene de la mudez de mi madre. Yo le hacía preguntas y ella no podía responder. Apenas sí y no. Pero me sonreía y me agarraba fuerte de la mano en los momentos buenos y en los muy malos. Me hubiera gustado hablar con ella. Conocer su voz”, declaraba.

    El padre era un hombre hosco, de pocas palabras y casi ningún gesto de afecto. La relación entre ellos era tensa. Cuando cumplió 55 años llegó una nueva revelación. A través de una prima marplatense se enteró de que era adoptado. Angélica había perdido un embarazo de mellizos y lo adoptaron a él, luego de fingir un embarazo para que los vecinos no sospecharan. No buscó a su familia biológica. Decidió mirar para adelante y lidiar con la nueva revelación, con la sensación de (nuevo) abandono que se le instaló en el cuerpo.

    Se casó cinco veces. La primera vez siendo muy joven con Patricia Orlando. La segunda con la periodista Silvina Chediek, cuando ambos ya eran famosos. Con Andrea Rodríguez, productora, fue el tercer intento. Con ella tuvieron a su primera hija, Lola. La artista Sarah Stewart Brown fue la cuarta esposa (la que donó su riñón) y madre de Bárbara, su segunda hija. En 2022 celebró la boda con la abogada Elba Marcovecchio, su última esposa; con ella vivía en el Palacio Estragamou, aunque cada uno en un departamento diferente.

    Sus problemas de salud eran de larga data. En 2015 recibió un trasplante de riñón. Fue el primer trasplante cruzado de Latinoamérica. Su esposa de entonces, Sara Stewart Brown, donó su riñón a otro paciente y la madre de éste a Lanata. Padecía diabetes e hipertensión. En los últimos años debió ser internado en diversas oportunidades.

    Su casamiento con Elba Marcovecchio
    Su casamiento con Elba Marcovecchio en abril de 2022

    Es imposible imaginarse a Lanata sin un cigarrillo. Durante años fue la única persona que seguía fumando en cámara, el único que estaba autorizado a fumar en todo el medio. Cuando las prohibiciones cada vez fueron mayores, estipulaba en sus contratos que él tenía permitido fumar en los estudios.

    También confesó que durante una década consumió cocaína. Eran los tiempos en que publicaba Página 12 y aparecía en las revistas de actualidad en sus salidas nocturnas con rockeros y otras celebridades o en vacaciones zarandeadas en Punta del Este.

    En una entrevista reciente decía: “Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico. Por eso el periodismo militante es la antítesis de lo que soy: ellos están llenos de respuestas y están dispuestos a aplicarlas. Soy periodista porque no sé. Preguntar es un modo de desobedecer, de cuestionar. Al objeto o al sujeto que está ahí se le pregunta: ¿sos lo que decís?, ¿sos lo que mostrás?, ¿qué sos? Preguntar es cuestionar y cuestionar es conocer”.

    Jorge Lanata tenía 64 años. Fundó medios, tuvo audiencias enormes, preocupó a varios poderosos, vivió al límite, fracasó varias veces. Fue amado y seguido por millones, y odiado por otros tantos. Él siguió sus vocaciones: la de no pasar desapercibido, la de no quedarse quieto, la de disfrutar y, por supuesto, el periodismo.





    Hoy lamentamos la triste noticia del fallecimiento de Jorge Lanata a los 64 años. El reconocido periodista argentino nos deja un legado de valentía, compromiso y pasión por la verdad.

    Desde sus inicios en el periodismo, Lanata se destacó por su incansable búsqueda de la verdad y su valentía para denunciar la corrupción y la injusticia. Siempre comprometido con su labor, nunca dejó de hacer preguntas incómodas y de investigar a fondo para informar a la sociedad.

    Su trayectoria en los medios de comunicación fue extensa y exitosa, siendo reconocido por su talento y profesionalismo en programas de radio, televisión y prensa escrita. Siempre fiel a sus principios éticos, Lanata se ganó el respeto y la admiración de colegas y audiencia por igual.

    Hoy nos despedimos de un gran periodista, pero su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que valoramos la honestidad, la valentía y la pasión por la verdad. Descansa en paz, Jorge Lanata, tu voz seguirá resonando en cada pregunta que nos hagamos.

    Tags:

    Jorge Lanata, periodista, fallecimiento, 64 años, preguntas, homenaje, vida, trayectoria, periodismo, noticias, análisis, opinión

    #Murió #Jorge #Lanata #los #años #periodista #nunca #dejó #hacer #preguntas

  • Los Angeles Chargers secure playoff spot, Cincinnati Bengals keep season alive with wild overtime victory

    Los Angeles Chargers secure playoff spot, Cincinnati Bengals keep season alive with wild overtime victory




    CNN
     — 

    With the playoffs rapidly approaching, almost every NFL game assumes an added significance at this time of year.

    And on Saturday, there were three games that helped shape the playoff picture as the Los Angeles Chargers secured their spot in the postseason while the Cincinnati Bengals kept their season alive with a wild overtime victory and the Los Angeles Rams inched closer to their own playoff spot.

    The Los Angeles Chargers utterly dominated the New England Patriots, coasting to a 40-7 road win and clinching their playoff berth in the process.

    They dominated from start to finish on both sides of the ball, racking up almost 250 more total yards than the Patriots and allowing just 11 first downs.

    The connection between quarterback Justin Herbert and rookie wide receiver Ladd McConkey was central to the dominant offensive showing as they combined for 94 yards and two touchdowns on eight completions, with both setting records in the process.

    With his 281-yard outing, Herbert eclipsed Peyton Manning’s record for most passing yards in the first five years of a career while McConkey set new Chargers rookie season records for receptions and yards Saturday.

    Justin Herbert celebrates after a touchdown.

    “It’s a testament to all the hard work we put in this offseason,” Herbert said afterwards, per the franchise’s website. “The way things have gone, it’s been an honor to play alongside this team. We had a huge opportunity today and we went out and took it.”

    Reaching the playoffs confirms the Chargers’ turnaround under Jim Harbaugh, who has transformed a franchise that won just five games last season.

    For the Patriots, meanwhile, a crushing defeat at home only compounded their woes and they were booed off the field by their fans.

    With just over a minute of overtime left and the score tied, it seemed as if the Bengals’ slim playoff hopes were ebbing away.

    They had to win against the Denver Broncos on Saturday to keep any hope of reaching the postseason alive – a tough ask against a team who could punch their own playoff ticket with a win too.

    But after a wild fourth quarter and OT period, quarterback Joe Burrow drove the Bengals 63 yards upfield, completing the play with a three-yard touchdown pass to Tee Higgins to secure a 30-24 victory.

    “This (game) is one of the crazier ones that I’ve been a part of in the NFL,” Burrow said afterwards, per NFL.com. “Feels like we’ve had a couple of those this year. Nice to come out on top in one.”

    He threw 39-of-49 for 412 yards and three touchdowns, guiding the Bengals to their fourth straight victory as they continue a late run for the playoffs.

    Cincinnati Bengals quarterback Joe Burrow rushes for a touchdown.

    The game was tied at 10 after three quarters, but that’s when things got crazy. The Bengals scored on a 10-yard TD pass from Burrow to Higgins, but the Broncos answered back with a spectacular 51-yard TD pass from Bo Nix to Marvin Mims Jr.

    With just 89 seconds left in the game, Burrow ran a QB sneak one yard for a go-ahead TD to put Cincinnati ahead 24-17. But the Broncos answered again with another incredible TD connection from Nix to Mims, this time from 25 yards to tie the game at 24, prompting jubilant celebrations.

    After the teams traded punts in overtime, the Bengals had a chance to win the game with a 33-yard field goal from Cade York, but his attempt doinked and missed, and possession went back to the Broncos.

    A tie would have suited Denver and doomed the Bengals’ dreams, but the Broncos went three-and-out while taking only 23 seconds off the clock.

    Burrow would not leave the game up to the kicker this time, and his connection with Higgins kept the Cincinnati’s season alive. It also provided a fairytale end to what could have been Higgins’ final home game at Paycor Stadium as he goes into this offseason as a free agent.

    “Just walking into the stadium that’s what I was thinking,” Higgins said, per NFL.com. “It’s a possibility. You never know what happens in the future, but I was just able to – if it is – go out with a bang.”

    The Bengals’ chances of making the playoffs still depend on other results – they need to win next week and hope the Broncos lose as well as hope that the Indianapolis Colts and Miami Dolphins lose at least one of their next two games.

    The Los Angeles Rams inched closer to a playoff spot on Saturday, outlasting the Arizona Cardinals 13-9 after a last minute Akhello Witherspoon interception on Kyler Murray secured the win.

    With less than a minute remaining, the Rams were up 13-9 but defending on their own 5-yard line. Arizona quarterback Murray, under pressure, threw towards the end zone but his deflected pass ended up in the arms of a diving Witherspoon who clung to the ball to ensure the Rams’ win.

    Los Angeles Rams cornerback Ahkello Witherspoon intercepts a pass late in the game to secure his team's win.

    “It was just a friendly reminder that the game’s never over,” Witherspoon said afterwards, per NFL.com.

    It is LA’s fifth straight win, and they were led by Matthew Stafford’s 189 yards as well as Puka Nacua’s 129 receiving yards. Kyren Williams contributed 56 yards and a touchdown on the ground.

    The Rams’ playoff hopes are slowly getting bigger and bigger as they host division rivals Seattle Seahawks next week to round out the regular season. However, they could wrap up the NFC West division before that if the Buffalo Bills, Cleveland Browns, Minnesota Vikings, Washington Commanders and San Francisco 49ers secure three wins or two wins and a tie between them, per ESPN.



    The Los Angeles Chargers have secured a playoff spot after a hard-fought win against the Las Vegas Raiders in their final game of the regular season. The Chargers, led by quarterback Justin Herbert, showed their resilience and determination as they clinched a spot in the postseason.

    Meanwhile, the Cincinnati Bengals kept their season alive with a wild overtime victory against the Cleveland Browns. The Bengals, led by quarterback Joe Burrow, fought tooth and nail to secure the win and keep their playoff hopes alive.

    Both teams have shown incredible grit and determination throughout the season, and their performances in these crucial games are a testament to their talent and skill. Fans can look forward to exciting playoff matchups as these teams continue their quest for a championship.

    Tags:

    Los Angeles Chargers, playoff spot, Los Angeles Chargers playoffs, Cincinnati Bengals, season alive, overtime victory, NFL playoffs, NFL news, AFC wildcard, Los Angeles Chargers playoff berth, Cincinnati Bengals win, playoff race, AFC North, NFL standings.

    #Los #Angeles #Chargers #secure #playoff #spot #Cincinnati #Bengals #season #alive #wild #overtime #victory

  • Los 53 Sutras de Buda

    Los 53 Sutras de Buda


    Price: $0.00
    (as of Dec 29,2024 18:46:45 UTC – Details)



    Los 53 Sutras de Buda: Una guía para la iluminación

    Los Sutras de Buda son enseñanzas sagradas que nos guían en el camino hacia la iluminación y la paz interior. En total, hay 53 sutras que abarcan una amplia gama de temas, desde la compasión y la sabiduría hasta la impermanencia y la naturaleza de la realidad.

    Cada sutra nos brinda una enseñanza invaluable que podemos aplicar en nuestra vida diaria para cultivar la bondad, la compasión y la sabiduría. A través de la práctica de estos sutras, podemos alcanzar un estado de paz y felicidad duraderos, liberándonos del sufrimiento y el apego.

    Los 53 Sutras de Buda nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia y a cultivar una mente clara y compasiva. Son una guía espiritual que nos ayuda a comprender la naturaleza de la realidad y a vivir en armonía con el universo.

    En resumen, los Sutras de Buda son una fuente de sabiduría eterna que nos inspira a cultivar una vida plena de significado y propósito. Siguiendo las enseñanzas de Buda, podemos encontrar la paz interior y la iluminación que tanto anhelamos.
    #Los #Sutras #Buda,SUTRA

  • Los Angeles Lakers Make Roster Move Before Kings Game

    Los Angeles Lakers Make Roster Move Before Kings Game


    On Saturday night, the Los Angeles Lakers will host the Sacramento Kings.

    Before the game, the Lakers assigned Maxwell Lewis and Bronny James to the South Bay Lakers (G League).

    South Bay is playing the Cleveland Charge (in Ohio) on Friday and Saturday.

    Via Camrn Justice of News 5 Cleveland: “The Cleveland Charge host the South Bay Lakers tonight and tomorrow—and Bronny James, who was assigned to the South Bay Lakers yesterday according to league transactions, is in town for the first game of the back to back.

    James is expected to play against the Charge.”

    Bronny has been unable to get meaningful playing time in the NBA.

    That said, he is averaging 13.4 points, 3.4 rebounds, 3.9 assists and 1.1 steals per contest while shooting 36.6% from the field and 21.2% from the three-point range in seven games for South Bay.

    On the other hand, Lewis is in his second season with the Lakers.

    He is currently averaging 18.4 points, 6.9 rebounds, 2.6 assists, 1.5 steals and 1.1 blocks while shooting 42.0% from the field and 33.3% from the three-point range in eight G League games.

    The Lakers are the sixth seed in the Western Conference with a 17-13 record in 30 games.

    They have gone 5-5 over their last ten.

    Against the Kings, the Lakers are a perfect 3-0 in their three meetings this season.

    NBA Lakers

    Oct 30, 2024; Cleveland, Ohio, USA; Los Angeles Lakers guard Bronny James, right, and forward LeBron James warm up before the game between the Cleveland Cavaliers and the Lakers at Rocket Mortgage FieldHouse. Mandatory Credit: Ken Blaze-Imagn Images / Ken Blaze-Imagn Images

    Following the Kings, the Lakers will remain in Los Angeles to host Donovan Mitchell and the Cleveland Cavaliers on Tuesday evening.





    The Los Angeles Lakers have made a roster move ahead of their game against the Sacramento Kings. The team has announced that they have signed veteran forward Trevor Ariza to a contract.

    Ariza, who previously played for the Lakers from 2007-2009, brings a wealth of experience to the team. Known for his defensive prowess and three-point shooting, Ariza will provide valuable depth and leadership to the Lakers’ roster.

    This signing comes at a crucial time for the Lakers, who have been dealing with injuries to key players such as LeBron James and Anthony Davis. Ariza’s addition will help bolster the team’s lineup and give them a boost as they continue their push for a playoff spot.

    Fans are excited to see Ariza back in a Lakers uniform and are hopeful that his presence will help the team secure a much-needed win against the Kings. Stay tuned for updates on how Ariza’s return impacts the team’s performance in the upcoming game.

    Tags:

    Los Angeles Lakers, roster move, Kings game, NBA, basketball, sports, Los Angeles Lakers news, player update, team news, NBA roster move, basketball roster change, Los Angeles Lakers trade, Kings game update, Lakers roster adjustment.

    #Los #Angeles #Lakers #Roster #Move #Kings #Game

  • Adobe Days by Sarah Smith Los Angeles CA Early History Sheep San Justo Rancho

    Adobe Days by Sarah Smith Los Angeles CA Early History Sheep San Justo Rancho



    Adobe Days by Sarah Smith Los Angeles CA Early History Sheep San Justo Rancho

    Price : 5.50 – 2.75

    Ends on : N/A

    View on eBay
    In the early days of Los Angeles, Adobe Days were a common occurrence for the residents of the city. One such resident was Sarah Smith, who lived on the historic San Justo Rancho in what is now known as Los Angeles, California.

    Sarah Smith was a pioneer of the area, living on the rancho with her family and tending to their sheep. The adobe home they lived in was a symbol of their hard work and dedication to the land.

    During Adobe Days, Sarah would spend her time tending to the sheep, making adobe bricks, and cooking meals over an open fire. Life was simple yet fulfilling on the rancho, surrounded by the beauty of nature and the warm California sun.

    As the city of Los Angeles grew and changed, the adobe homes of the early settlers began to disappear. But the memories of those Adobe Days lived on in the hearts of those who experienced them.

    Today, we can still catch a glimpse of that early history at sites like the San Justo Rancho, where the legacy of Sarah Smith and others like her continue to inspire us to appreciate the simpler things in life and cherish the land that sustains us. Adobe Days may be a thing of the past, but their spirit lives on in the soul of Los Angeles.
    #Adobe #Days #Sarah #Smith #Los #Angeles #Early #History #Sheep #San #Justo #Rancho, Adobe

  • Otros mundos [Otherlands]: Viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra [A Journey Through Earth’s Extinct Worlds]

    Otros mundos [Otherlands]: Viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra [A Journey Through Earth’s Extinct Worlds]


    Price: $0.00
    (as of Dec 29,2024 01:16:56 UTC – Details)



    Otros mundos [Otherlands]: Viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra [A Journey Through Earth’s Extinct Worlds]

    En nuestra historia planetaria, la Tierra ha experimentado cambios climáticos y eventos catastróficos que han llevado a la extinción de numerosas especies y la desaparición de ecosistemas enteros. A través de la ciencia y la investigación, hoy podemos reconstruir y explorar estos antiguos mundos perdidos.

    Imagínate caminando por una exuberante selva tropical que existió hace millones de años, donde gigantescos dinosaurios deambulaban entre helechos arbóreos y árboles prehistóricos. O sumergiéndote en las profundidades de un océano antiguo, donde criaturas marinas extraordinarias nadaban en aguas cristalinas.

    En estos viajes a través de los ecosistemas extintos de la Tierra, podemos aprender sobre la evolución de la vida en nuestro planeta, descubrir nuevas especies que nunca antes habíamos imaginado y reflexionar sobre el impacto que los seres humanos tienen en el medio ambiente.

    ¿Te animas a embarcarte en esta aventura única y fascinante por los Otherlands? ¡Descubre la belleza y la diversidad de los mundos perdidos de la Tierra y maravíllate con la increíble historia de nuestro planeta!
    #Otros #mundos #Otherlands #Viaje #por #los #ecosistemas #extintos #Tierra #Journey #Earths #Extinct #Worlds,otherland

  • LOS ANGELES TIMES January 30, 2024 California DISNEY SEEKS MAJOR UPGRADE Chiefs

    LOS ANGELES TIMES January 30, 2024 California DISNEY SEEKS MAJOR UPGRADE Chiefs



    LOS ANGELES TIMES January 30, 2024 California DISNEY SEEKS MAJOR UPGRADE Chiefs

    Price : 12.99

    Ends on : N/A

    View on eBay

    LOS ANGELES TIMES
    January 30, 2024
    California

    DISNEY SEEKS MAJOR UPGRADE: Chiefs

    In a bold move to enhance the visitor experience at its California theme parks, Disney has announced plans for a major upgrade. The company is seeking input from various Chiefs within the organization to ensure that the upgrades meet the highest standards of quality and innovation.

    “We are constantly looking for ways to improve and evolve our parks to provide the best possible experience for our guests,” said a spokesperson for Disney. “By involving Chiefs from across the company, we are tapping into a wealth of knowledge and expertise to ensure that these upgrades are truly magical.”

    While specific details of the upgrades have not been released, rumors suggest that new attractions, entertainment offerings, and technological advancements are all on the table. In addition, Disney is said to be focusing on sustainability and environmental initiatives as part of the upgrade process.

    Fans of Disney parks in California can expect to see these upgrades rolled out over the coming months and years, with the goal of creating an even more immersive and unforgettable experience for visitors of all ages.

    Stay tuned for more updates on Disney’s major upgrade plans as they develop.
    #LOS #ANGELES #TIMES #January #California #DISNEY #SEEKS #MAJOR #UPGRADE #Chiefs, Seek time

  • Rams-Cardinals Game Preview | Saturday Night Fever: Los Angeles Rams & Arizona Cardinals duel in Week 17 at SoFi Stadium

    Rams-Cardinals Game Preview | Saturday Night Fever: Los Angeles Rams & Arizona Cardinals duel in Week 17 at SoFi Stadium


    As the veteran mentor of his position group, Hoecht talked at length about up-and-coming contributors like Jared Verse and Byron Young. I’ll point out that 24 of the Rams sacks in 2024 have come from players in their first or second NFL seasons. According to league research, that total is 11 more than any other team this year. In fact, Rams defensive rookies collectively rank first in the NFL in tackles, sacks, quarterback hits, and forced fumbles, while also ranking second in interceptions.

    Here are a few final tidbits from my notebook that you might find handy as you watch on Saturday.

    Verse missed four tackles in the first matchup with Murray and the Cardinals but has only been charged with five missed tackles in the last six games, total.

    NFL Pro had an interesting insight on defensive captain Quentin Lake, who is one of only four defenders to have played 100 percent of his team’s snaps this season. Lake has allowed -10.7 expected points added (EPA) when targeted, despite not having any interceptions this season (or in his career). If he gets one Saturday, come back to this space to celebrate, will you?

    Last week, the Cardinals defense surrendered a season-high 243 yards rushing to the Panthers, including 152 to Chuba Hubbard, who took the game-winning carry 21 yards in overtime to beat them.

    Arizona and Los Angeles have been flagged for the fewest penalties in the NFL this season (82), but the Cardinals were called for 11 infractions costing them 82 yards in their most recent loss.

    The Rams are trying to win a fifth straight game for the first time since the tail end of their Super Bowl regular season of 2021.

    After each of the last three games between these division foes were decided by at least three possessions, will Saturday follow suit or come down to the wire instead?

    Per Next Gen Stats, Matthew Stafford has a 54.8 passer rating under pressure this season. That’s troubling, and is a metric that has to progress to his mean for the Rams to get to where they’re trying to go. Hopefully the confines of SoFi Stadium (high of 65 degrees and no precipitation forecasted) and the return of Tyler Higbee both help in that regard. I’ll be looking for a more balanced target share in Week 17, as Demarcus Robinson (zero catches on two targets the last two games) and Cooper Kupp (three catches on six targets the last two games) get back to normal, as well.

    According to NFL Research, Kyren Williams needs 157 yards rushing to become the third Ram with at least 1,400 yards rushing and 15 scrimmage touchdowns in a single season. Eric Dickerson (1983) and Steven Jackson (2006) are the others.



    As the regular season comes to a close, the Los Angeles Rams and Arizona Cardinals are set to face off in a highly anticipated Week 17 matchup at SoFi Stadium on Saturday night. With playoff implications on the line, both teams will be looking to secure a victory in this crucial divisional battle.

    The Rams, currently sitting at 11-4, are coming off a dominant win over the Minnesota Vikings and are looking to clinch the NFC West title with a victory over the Cardinals. Led by quarterback Matthew Stafford and a stout defense anchored by Aaron Donald, the Rams are firing on all cylinders and will be looking to make a statement as they head into the postseason.

    On the other side of the field, the Cardinals are sitting at 10-5 and are also vying for a playoff spot. Quarterback Kyler Murray and wide receiver DeAndre Hopkins lead a high-powered offense that can score points in a hurry. The Cardinals will need to bring their A-game against the Rams’ formidable defense if they hope to come out on top in this crucial matchup.

    Both teams know that a win on Saturday night could be the difference between securing a playoff spot or watching from home. With so much on the line, fans can expect a hard-fought battle between these two division rivals. So grab some popcorn, settle in, and get ready for some Saturday Night Fever as the Rams and Cardinals go head-to-head in what promises to be a thrilling showdown at SoFi Stadium.

    Tags:

    1. Rams vs Cardinals game preview
    2. Los Angeles Rams vs Arizona Cardinals Week 17
    3. Rams-Cardinals rivalry
    4. SoFi Stadium showdown
    5. Saturday Night Fever matchup
    6. NFL Week 17 preview
    7. Rams vs Cardinals predictions
    8. NFC West showdown
    9. Los Angeles Rams news
    10. Arizona Cardinals updates

    #RamsCardinals #Game #Preview #Saturday #Night #Fever #Los #Angeles #Rams #Arizona #Cardinals #duel #Week #SoFi #Stadium

  • NBA: Los Angeles Lakers at Golden State Warriors | Fieldlevel

    NBA: Los Angeles Lakers at Golden State Warriors | Fieldlevel









    The Los Angeles Lakers will be facing off against the Golden State Warriors in an exciting NBA matchup. Both teams are looking to secure a victory and improve their standings in the Western Conference.

    The Lakers, led by stars LeBron James and Anthony Davis, are coming off a strong performance and are looking to continue their winning streak. The Warriors, with sharpshooter Stephen Curry leading the way, are determined to bounce back from a recent loss and show their dominance on the court.

    This game is sure to be a thrilling showdown between two powerhouse teams. Stay tuned for all the action and updates on Fieldlevel! #NBA #LosAngelesLakers #GoldenStateWarriors #Fieldlevel

    Tags:

    NBA, Los Angeles Lakers, Golden State Warriors, basketball, NBA game, sports, Fieldlevel, Lakers vs Warriors, NBA matchup, NBA rivalry, NBA teams, basketball game, NBA competition, NBA event, NBA showdown, Lakers basketball, Warriors basketball, NBA playoffs, NBA season, NBA action.

    #NBA #Los #Angeles #Lakers #Golden #State #Warriors #Fieldlevel

Chat Icon