Your cart is currently empty!
Tag: meses
Cierra su mejor semana en 3 meses gracias a aranceles de Trump – El Financiero
El precio del dólar se disparó para cerrar su mejor semana desde mediados de noviembre, tras el compromiso del presidente Donald Trump de desatar una primera ola de aranceles sobre los socios comerciales de Estados Unidos este sábado.
El Bloomberg Dollar Spot Index se benefició de una racha alcista de cinco días, con un aumento semanal de casi el 1 por ciento, mientras que el peso mexicano y el dólar canadiense cayeron.
Trump reiteró el viernes su plan de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos de los países vecinos de Estados Unidos.
“Es probable que los movimientos más grandes del dólar sean al alza si los aranceles realmente se implementan”, escribieron los estrategas de Goldman Sachs en una nota, añadiendo que los mercados están vulnerables a una “decepción del día 1” si la fecha límite para los aranceles se pospone.
Aranceles de Trump alteran los mercados
La anticipación sobre los aranceles de Trump, una de sus políticas emblemáticas, ha alterado los mercados de divisas extranjeras esta semana, con el peso mexicano cayendo más de un 2 por ciento, el peor desempeño en mercados emergentes, y el dólar canadiense perdiendo un 1.4 por ciento.
Es parte de la peor racha mensual de pérdidas para el dólar canadiense en más de ocho años.
“Estamos llegando al punto con el dólar canadiense en el que muchas malas noticias ya están reflejadas en su precio”, dijo Noel Dixon, estratega macroeconómico en State Street. “Desde un punto de vista de riesgo-recompensa, empezaría a considerar vender el dólar estadounidense frente al dólar canadiense.”
Valerie Ho, gerente de cartera en DoubleLine Capital en Los Ángeles, dijo que la volatilidad probablemente continuará afectando al peso mexicano en el corto plazo.
“El peor de los casos es que los aranceles serán multilaterales y prolongados para implementarse,” dijo. “Es un entorno difícil.”
¿Cómo cotiza el dólar HOY?
El peso mexicano ‘aguanta la respiración’ a la espera de conocer si Donald Trump aplicará aranceles de 25 por ciento a México y Canadá desde este sábado 1 de febrero, una medida que podría dispara el tipo de cambio hasta las 23 unidades, de acuerdo con expertos.
Donald Trump afirmó que México no podía hacer nada para detener los aranceles y afirmó que el Gobierno sigue permitiendo el tráfico de fentanilo hacia EU y no ha reducido la llegada de migrantes a la frontera.
“¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles?“, se le preguntó a Donald Trump, a lo que el presidente de EU contestó: “No. Nada. No ahora mismo”.
Cierra su mejor semana en 3 meses gracias a aranceles de Trump – El FinancieroLa semana pasada, la empresa Cierra experimentó un aumento significativo en sus ganancias gracias a los aranceles impuestos por la administración Trump. Esta medida ha beneficiado a la empresa, que ha logrado cerrar su mejor semana en los últimos 3 meses.
Los aranceles impuestos por Trump han tenido un impacto positivo en Cierra, ya que les ha permitido competir de manera más justa en el mercado. Gracias a esta medida, la empresa ha logrado aumentar sus ventas y mejorar su situación financiera.
Los analistas han señalado que esta semana ha sido crucial para Cierra, ya que les ha permitido impulsar su crecimiento y consolidarse como una empresa líder en su sector. Se espera que en los próximos meses la empresa continúe beneficiándose de los aranceles impuestos por Trump y siga experimentando un crecimiento sostenido.
En resumen, la empresa Cierra ha logrado cerrar su mejor semana en 3 meses gracias a los aranceles de Trump. Esta medida ha sido clave para impulsar su crecimiento y mejorar su situación financiera. Se espera que en el futuro la empresa siga beneficiándose de estas medidas y continúe creciendo de manera sólida.
Tags:
- Cierra su mejor semana en 3 meses
- Aranceles de Trump
- Economía
- Finanzas
- Mercados financieros
- Noticias económicas
- Política comercial
- Trump y aranceles
- Desempeño económico
- El Financiero
#Cierra #mejor #semana #meses #gracias #aranceles #Trump #Financiero
Laporta resucita el cargo de director de deportes del club tras siete meses vacante
Joan Laporta ha resucitado en el Barcelona el cargo de director de deportes profesionales con el nombramiento de Xavier O’Callaghan. Lo ha anunciado la entidad catalana este martes a través de un comunicado oficial. Este puesto estaba desierto desde hace siete meses y ha pillado por sorpresa al barcelonismo.
Desde la dimisión de Xavi Budó, en el mes de junio de 2024, el Barcelona ha tenido desierto el cargo de director de deportes profesionales del club. Un cargo que abarca a todos los equipos del Barça, como pueden ser el Baloncesto o el Balonmano, entre otros, excepto al fútbol masculino. También entraría el equipo de fútbol femenino en esta parcela, reciente campeón de la Supercopa de España en Butarque contra el Real Madrid.
Tras siete meses desierto, la Junta Directiva del Barcelona ha decidido resucitar este cargo y nombrar a una leyenda del Balonmano azulgrana para que se encargue de ella. Aunque no le ha ido mal en general a la entidad culé en todas sus secciones con este puesto totalmente desierto durante los últimos siete meses.
«La Junta Directiva del FC Barcelona, en su reunión ordinaria celebrada hoy martes, ha acordado el nombramiento de Xavier O’Callaghan como nuevo director de Deportes Profesionales del Club. Desde 2021, Xavier O’Callaghan ha desarrollado la labor de mánager de Gestión de las secciones de balonmano, futsal y hockey patines y con anterioridad había sido responsable de la oficina del Club en Nueva York en Estados Unidos. Persona de larga experiencia en el Club, O’Callaghan defendió durante más de 15 temporadas la camiseta del FC Barcelona en una de las épocas más exitosas de la historia de la sección de balonmano, y su número 4 es una de las camisetas retiradas en el Palau Blaugrana», ha publicado este martes la entidad catalana.
La trayectoria de O’Callaghan
«Xavier O’Callaghan fue un hombre fundamental del mejor equipo de todos los tiempos. Nacido en el Hospitalet de L’Infant en 1972, el popular Oka debutó en el Barça con solo 18 años. Empezó como extremo y destacó por su destreza para jugar en varias posiciones. Asimismo, fue clave alternando minutos con Enric Masip. A pesar de no tener un físico tan poderoso como su compañero de generación, O’Callaghan, con su calidad e inteligencia, dio un rendimiento altísimo, convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes del equipo en la década de los noventa. Su valía fue reconocida el 25 de abril de 2010 con la retirada de su camiseta con el dorsal ‘4’ del Palau Blaugrana», explica el Barcelona en sus perfiles oficiales.
«En el año 2018 se ocupó de la oficina del Club en Nueva York y desde el 25 de mayo del 2021 era mánager de gestión de las secciones profesionales de balonmano, fútbol sala y hockey patines», explica la entidad culé.
Comunicado del Barcelona
La Junta Directiva del FC Barcelona, en su reunión ordinaria celebrada hoy martes, ha acordado el nombramiento de Xavier O’Callaghan como nuevo director de Deportes Profesionales del Club. Desde 2021, Xavier O’Callaghan ha desarrollado la labor de mánager de Gestión de las secciones de balonmano, futsal y hockey patines y con anterioridad había sido responsable de la oficina del Club en Nueva York en Estados Unidos. Persona de larga experiencia en el Club, O’Callaghan defendió durante más de 15 temporadas la camiseta del FC Barcelona en una de las épocas más exitosas de la historia de la sección de balonmano, y su número 4 es una de las camisetas retiradas en el Palau Blaugrana.
La Junta Directiva también ha oficializado la renuncia de Juli Guiu como directivo responsable de los Departamentos Comerciales y de Marketing y como consejero de Barça Studios y de BLM. El Club agradece a Juli Guiu su barcelonismo y su compromiso con la institución durante todos estos años.
Tras siete largos meses de incertidumbre, el FC Barcelona finalmente ha resucitado el cargo de director de deportes del club. Y es que Joan Laporta, presidente del equipo culé, ha decidido revivir esta posición clave en la estructura del club.La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los aficionados, ya que la ausencia de un director de deportes durante tanto tiempo había generado preocupación sobre la gestión deportiva del Barcelona. Con la llegada de Laporta al cargo, se espera que se fortalezca la planificación y la estrategia deportiva del club.
Además, la elección de Laporta para ocupar este puesto ha sido ampliamente aplaudida, ya que su experiencia y conocimiento del mundo del fútbol lo convierten en la persona ideal para liderar la dirección deportiva del Barcelona.
En definitiva, la resurrección del cargo de director de deportes del club es una excelente noticia para el FC Barcelona y sus seguidores, que esperan que esta decisión contribuya a devolver al equipo a lo más alto del fútbol mundial.
Tags:
Laporta, director de deportes, Barcelona, resucita, club, siete meses vacante, cargo, deportes, fichaje, directivo, fútbol
#Laporta #resucita #cargo #director #deportes #del #club #tras #siete #meses #vacanteChristensen, convocado cinco meses después y Ansu Fati, descartado de nuevo
El Barcelona visita Getafe, en el partido correspondiente a la jornada 20 de LaLiga, con una gran novedad: Andreas Christensen. El internacional danés, que ayer viernes recibió el alta médica, se suma a la expedición azulgrana tras causar baja desde el mes de agosto como consecuencia de una tendinopatía. Ansu Fati, por su parte, sigue fuera del bloque. El delantero ya no entró en los dos cruces de la Supercopa de España, que el Barça disputó contra el Athletic (semifinales) y el Real Madrid (final), ni contra el Betis en los octavos de la Copa del Rey.
Regresa a una convocatoria cinco meses después de la última.
Christensen sólo ha participado en un encuentro esta temporada: fue titular en el estreno de LaLiga contra el Valencia. Fue suplente e intervino sólo 26 minutos. La lesión en el tendón de Aquiles, que incluso le obligó a pasar por el quirófano, le ha apartado del equipo todos estos meses, pero el danés, que puede jugar de central y de pivote, llevaba ya casi un mes trabajando con el grupo y Hansi Flick le cree ya totalmente recuperado para regresar al bloque.
Además de Christensen, la otra novedad en la convocatoria es el regreso del portero Wojciech Szczesny tras cumplir un partido de sanción. El Barcelona tiene las bajas por lesión de Marc Bernal, Ter Stegen e Iñigo Martínez.
La convocatoria del Barcelona ante el Getafe
Esta es la convocatoria del Barça para medirse al Getafe: Cubarsí, Balde, Araujo, Gavi, Ferran, Pedri, Lewandowski, Raphinha, Iñaki Peña, Pablo Torre, Christensen, Fermín, Marc Casadó, Pau Víctor, Lamine Yamal, Olmo, De Jong, Kounde, Eric, Szczesny, Astralaga, Héctor Fort y Gerard Martín.
El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, ha convocado al defensor central Christensen cinco meses después de su última convocatoria, mientras que Ansu Fati ha sido descartado una vez más.El joven defensor danés ha sido llamado por Xavi para el próximo partido del Barcelona, después de haber estado fuera de la convocatoria durante varios meses. Christensen ha estado trabajando duro en los entrenamientos y ha demostrado estar en buena forma física, por lo que el entrenador ha decidido darle una oportunidad.
Por otro lado, Ansu Fati sigue sin estar en la convocatoria del Barcelona. A pesar de haberse recuperado de su lesión, el delantero no ha logrado convencer a Xavi de que está listo para volver a jugar. El entrenador ha preferido darle más tiempo para recuperarse completamente y estar en plenas condiciones físicas antes de volver a convocarlo.
La decisión de Xavi ha generado controversia entre los aficionados, quienes esperaban ver a Ansu Fati de vuelta en el campo lo antes posible. Sin embargo, el entrenador ha dejado claro que la salud y el bienestar de los jugadores son su máxima prioridad, y que no quiere arriesgar la salud de Fati convocándolo antes de tiempo.
El partido en el que Christensen será convocado y Ansu Fati será descartado se llevará a cabo este fin de semana, y los aficionados estarán atentos para ver cómo se desarrolla el encuentro sin la presencia del joven delantero.
Tags:
- Christensen convocado
- Ansu Fati descartado
- Selección española
- Convocatoria de jugadores
- Actualidad futbolística
- Noticias deportivas
- Análisis de futbolistas
- Liga española
- FC Barcelona
- Selección nacional de fútbol
#Christensen #convocado #cinco #meses #después #Ansu #Fati #descartado #nuevo
Los mapas que muestran la destrucción de Gaza tras 15 meses de ofensiva de Israel
Información del artículo - Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
El acuerdo de alto el fuego en Gaza ha llegado después de 15 meses de combates que han tenido un impacto devastador sobre el territorio palestino.
La intensa campaña de bombardeos y la invasión terrestre de Israel respondieron al brutal ataque transfronterizo del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
El gobierno israelí alegó que su objetivo era acabar con las capacidades militares y políticas del grupo islamista, que está comprometido con la destrucción de Israel y controla Gaza desde 2007, pero en la ofensiva han muerto más de 46.600 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí.
Los habitantes de Gaza esperan que el alto el fuego pueda finalmente traer la paz, pero Naciones Unidas advierte de que podrían pasar años o incluso décadas hasta que la Franja se recupere.
Esta guía visual muestra algunas de las drásticas formas en las que ha cambiado la vida allí durante la guerra.
Cómo se extendió la destrucción
La campaña de Israel se centró inicialmente en el norte de Gaza, bajo el argumento de que los combatientes de Hamás se escondían entre la población civil.
La ciudad norteña de Beit Hanoun, a sólo 2 km de la frontera, fue una de las primeras zonas que sufrieron graves daños por los ataques israelíes.
Israel siguió bombardeando la Ciudad de Gaza y otros centros urbanos del norte y ordenó a los civiles que se desplazaran al sur del río Wadi Gaza por “seguridad y protección” antes de iniciar su invasión terrestre a finales de octubre de 2023.
Pero también lanzaba ataques aéreos contra las ciudades del sur, hacia las que huían cientos de miles de habitantes de Gaza procedentes del norte. A finales de noviembre, partes del sur de la Franja estaban en ruinas, al igual que gran parte del norte.
Israel intensificó sus bombardeos en el sur y el centro de Gaza a principios de diciembre d 2023, antes de lanzar una ofensiva terrestre sobre Jan Younis, y en enero más de la mitad de los edificios del territorio estaban dañados o destruidos.
Quince meses de conflicto han dañado casi el 60% de los edificios en toda la Franja de Gaza, siendo la Ciudad de Gaza la que ha sufrido la peor destrucción, según expertos del Centro de Graduados de CUNY y la Universidad Estatal de Oregón que analizaron datos satelitales.
La ONU estima que los edificios dañados incluyen más del 90% de las unidades residenciales en Gaza, con 160.000 destruidas y otras 276.000 parcialmente o muy dañadas.
A lo largo de la guerra, Hamás y sus aliados han estado involucrados en intensas batallas contra las fuerzas israelíes. También han disparado miles de cohetes contra Israel.
La ciudad de tiendas de campaña
La vida antes de la guerra ya era dura en Gaza, sometida durante años a un bloqueo israelí-egipcio con duras restricciones de entrada y salida, algo necesario para mantener la seguridad, según ambos países.
El Banco Mundial estimaba que casi dos tercios de sus habitantes estaban sumidos en la pobreza y miles de personas vivían en campos de refugiados gestionados por la ONU, donde también había hospitales, escuelas y tiendas.
Pero la Franja, de solo 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, y delimitada por el mar Mediterráneo y fronteras cerradas con Israel y Egipto, es ahora en gran parte inhabitable.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Así han quedado muchas zonas urbanas de la franja. Distritos enteros han quedado arrasados. Las tierras agrícolas donde antes había invernaderos se han reducido a arena y escombros por los vehículos pesados y los tanques utilizados en las operaciones de limpieza de las tropas israelíes.
Antes de la guerra, la mayoría de los 2,2 millones de habitantes de Gaza vivían en sus cuatro ciudades principales -Rafah y Jan Younis en el sur, Deir al-Balah, en el centro, y la Ciudad de Gaza, donde vivían 775.000 personas- pero ahora casi toda la población está desplazada.
Las familias se han visto desplazadas varias veces a medida que Israel cambiaba el enfoque de su operación. Al principio ordenó a la gente del norte que se trasladara al sur del río Wadi Gaza, que divide la Franja aproximadamente en dos, y luego declaró una serie de zonas de evacuación en el sur.
Las imágenes satelitales muestran una gran proliferación de tiendas de campaña erigidas por personas desplazadas en al-Mawasi, una delgada franja de tierra principalmente agrícola a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la frontera con Egipto, que Israel designó como “zona humanitaria” en octubre de 2023.
Israel amplió la zona en mayo para incluir partes de Jan Younis y Deir al-Balah después de lanzar su ofensiva terrestre en Rafah, donde se refugiaban más de un millón de personas.
Pero desde entonces la delimitación se ha reducido en repetidas ocasiones, ya que Israel ha atacado áreas donde, según afirma, Hamás opera y lanza cohetes camuflado entre los civiles desplazados.
En agosto la ONU estimó que más de 1,2 millones de personas se refugiaban en al-Mawasi, que carece de infraestructura crítica y servicios básicos, y ha aumentado en tamaño de unos 7 km2 al principio a 72 km2 en la actualidad.
El hacinamiento se ha convertido en un problema importante en los refugios de emergencia de la ONU en el centro y el sur de Gaza, superando algunos con creces su capacidad. Otras familias viven en tiendas de campaña o refugios improvisados en complejos o en áreas abiertas de tierra y playas.
La escasez de comida
Unos 1,8 millones de personas padecen altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, entre ellas casi 133.000 con inseguridad alimentaria catastrófica, según el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, La escasez de alimentos es extrema en Gaza. Él análisis del CIF para el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025 indica que los niveles de desnutrición aguda son 10 veces más altos que antes de que comenzara la guerra.
Incluso antes del conflicto actual, alrededor del 80% de la población de Gaza necesitaba ayuda humanitaria.
Las entregas de ayuda se detuvieron por completo durante unos 10 días cuando Israel y Egipto cerraron sus cruces fronterizos después del 7 de octubre y se han reanudado a niveles mucho más bajos: unos 50 camiones de ayuda entran diariamente en Gaza en enero, según la ONU.
Israel cuestiona las cifras de la ONU, que suponen un descenso en relación al pico de 226 al día el pasado abril.
En marzo, el Programa Mundial de Alimentos indicó que para atender las necesidades alimentarias básicas se necesitarían al menos 300 camiones de distribución de alimentos cada día en Gaza, cifra que no se ha alcanzado desde que comenzó el conflicto.
Los funcionarios de la ONU han culpado de la situación a las restricciones militares israelíes, las hostilidades en curso y la ruptura del orden público.
Israel insiste en que no hay límites a la cantidad de ayuda que se puede entregar en Gaza y culpa a las agencias de la ONU por no distribuir los suministros. También acusa a Hamás de robar la asistencia, algo que el grupo niega.
La pobreza se dispara
El conflicto también ha tenido un impacto devastador en la economía de Gaza, que según el Banco Mundial decreció un 86% en el primer trimestre de 2024, la “mayor contracción económica registrada”.
Señala que casi el 100% de la población vive ahora en la pobreza en comparación con el 64% antes de la guerra y el coste de los suministros básicos ha aumentado casi un 250%.
La UNCTAD, el brazo de comercio y desarrollo de la ONU, estima el costo de los daños causados por la guerra en US$18.500 millones, unas siete veces el Producto Interno Bruto (PIB) de Gaza en 2022.
Advirtió en octubre que, incluso una vez alcanzado el alto el fuego, se necesitarían 350 años para reconstruir la economía de Gaza a su nivel de 2022, a menos que fuera capaz de crecer más rápidamente de lo que había podido hacerlo bajo las restricciones económicas y de desplazamiento en vigor desde 2007.
Numerosos centros de salud han quedado incapacitados como resultado de los daños o la falta de suministros y combustible.
Muchos hospitales también han sido allanados por las fuerzas israelíes bajo la alegación de que eran utilizados con fines militares por Hamás. La organización islamista y los funcionarios de los hospitales lo niegan.
El hospital Al-Shifa de la Ciudad de Gaza, que era el centro médico más grande de la Franja, quedó en ruinas, aunque ahora ha reabierto su departamento de emergencias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU sostiene que sólo 18 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, a los que se suman 11 hospitales de campaña.
Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto, Muchos hospitales han quedado destruidos por los bombardeos. Una larga recuperación
Además del costo humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha advertido que llevará mucho tiempo reparar los daños en Gaza.
Describe los sistemas de agua y saneamiento como “inoperantes casi por completo”, advierte sobre la acumulación de basura alrededor de los campamentos y refugios, y sobre el riesgo de que los productos químicos de los paneles solares destruidos y las municiones contaminen el suelo y los suministros de agua.
También estima que se han acumulado más de 50 millones de toneladas de escombros debido a la destrucción.
Fuente de la imagen, Getty Images
El PNUMA calcula que podría llevar 21 años solo limpiar los escombros y los restos de explosivos y municiones de la guerra.
“La significativa y creciente destrucción en Gaza plantea el riesgo de encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa”, sentenció su directora ejecutiva, Inger Andersen.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Los mapas que muestran la devastación de Gaza tras 15 meses de ofensiva de IsraelDurante más de un año, Gaza ha sido escenario de una brutal ofensiva por parte de Israel, que ha dejado a la región en ruinas. A través de mapas satelitales, se puede apreciar el impacto devastador que ha tenido esta larga campaña militar en la infraestructura y en la vida de los habitantes de Gaza.
Los mapas muestran cómo barrios enteros han sido reducidos a escombros, hospitales y escuelas han sido destruidos, y miles de personas han quedado sin hogar. La falta de acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad ha empeorado aún más la situación humanitaria en la región.
Estos mapas son un recordatorio impactante de la brutalidad de la guerra y del sufrimiento que ha causado a la población civil de Gaza. Es imperativo que la comunidad internacional tome medidas urgentes para detener esta violencia y buscar una solución pacífica y duradera al conflicto en la región.
Tags:
- Gaza destruction
- Israel offensive
- Gaza maps
- Gaza conflict
- Gaza news
- Gaza destruction images
- Gaza war
- Gaza crisis
- Gaza bombing
- Gaza aftermath
#Los #mapas #muestran #destrucción #Gaza #tras #meses #ofensiva #Israel