Tag: PESOS

  • Tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar por aranceles de Trump: BBVA


    El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar en el corto plazo si los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México se mantienen, según analistas de BBVA. 

    Esto representaría una depreciación de aproximadamente 3.31 pesos en el corto plazo respecto al cierre del viernes 31, cuando el tipo de cambio terminó la jornada en 20.6871 unidades por dólar.

    Sin embargo, la institución financiera estima que el peso podría corregirse a 23 unidades por dólar hacia finales de año, dependiendo del desarrollo de la política comercial entre ambos países.

    Ante este escenario, se espera que el Banco de México (Banxico) adopte una postura de espera en el corto plazo antes de reanudar recortes en su tasa de interés a finales del tercer trimestre del año.

    De acuerdo con los especialistas, aunque la depreciación del peso podría generar presiones inflacionarias, la debilidad de la demanda compensaría parte de este impacto, permitiendo que Banxico reduzca su tasa en un entorno de menor crecimiento económico.

    “Si después de estas amenazas de aranceles de 25% se imponen aranceles del 10% como se había planteado en la campaña, estimamos que no habría efectos importantes en el tipo de cambio respecto al nivel del cierre de este viernes 31 de enero. Si se logran evitar los aranceles, el peso se podría apreciar hasta niveles de alrededor de 19.5 pesos por dólar y Banxico podría llevar la tasa de política monetaria a 7.5% a finales de este año”.

    PIB de México podría caer 1.5% por aranceles de Trump: BBVA

    La economía mexicana podría presentar una contracción este año debido a los aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impondrá al país, se advierte también en el análisis de BBVA. 

    La institución financiera señaló que si la tasa arancelaria fuera de 10% a México, la economía crecería sólo 1% este año, mientras que con una tasa de 25%, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano podría contraerse 1.5 por ciento.

    “El PIB podría caer un 1.5% según nuestra estimación preliminar si se implementa un arancel de 25% sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año. Este cálculo asume una elasticidad-precio de las exportaciones mexicanas de alrededor de 0.67, y se amplifica por una caída significativa en la inversión debido a los altos niveles de incertidumbre; el sólo efecto sobre la inversión podría representar 1.8 puntos porcentuales del crecimiento del PIB este año, duplicando el efecto negativo sobre la inversión registrado en el 2019 después de la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México”, consignó el área de análisis de BBVA.

    Agregó que, ante la afectación que estos aranceles también tendrían sobre la economía estadounidense, es probable que su implementación sea de corta duración.

    De no materializarse los aranceles, BBVA dijo que la incertidumbre tendrá un impacto negativo en los proyectos de inversión.

    “Un arancel permanente de 25% haría imposible sostener el tratado actual. No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25% a los países miembros. Anticipamos un impacto adicional de hasta 1.0 punto porcentual si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC“, agregó.

    Este sábado, Donald Trump, quien empezó su segundo mandato en Estados Unidos, materializó su amenaza de imponer aranceles de 25% a México y Canadá, mientras que para China ordenó una tasa de 10 por ciento.

    “El anuncio arancelario es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas a Estados Unidos”, divulgó la Casa Blanca.

    En este sentido, BBVA señaló que la tasa arancelaria de 25% tendrá un impacto negativo en la inversión y competitividad del país, a la vez que el tipo de cambio podría llegar a los 24 pesos por dólar.

    “Si este escenario se mantiene, Banco de México (Banxico) se mantendría temporalmente al margen antes de reanudar los recortes de tasas a finales del tercer trimestre. La debilidad de la demanda compensaría parte de la transmisión sobre la inflación, y Banxico comenzaría a reducir las tasas después de una pausa relativamente breve, bajo una perspectiva favorable de inflación y un deterioro rápido del crecimiento económico”.





    El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar debido a los aranceles impuestos por Trump, según BBVA

    El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense podría superar los 24 pesos por dólar en un futuro cercano, según un informe de BBVA. La razón principal detrás de esta predicción son los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por reducir el déficit comercial entre ambos países.

    Estos aranceles han generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que ha llevado a una depreciación del peso mexicano frente al dólar. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por mantener la estabilidad económica, la situación sigue siendo volátil.

    BBVA advierte que si los aranceles continúan aumentando y no se llega a un acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, el tipo de cambio podría seguir subiendo y superar los 24 pesos por dólar. Esto tendría un impacto negativo en la economía mexicana, afectando la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

    En conclusión, la situación actual del tipo de cambio es preocupante y es importante que se tomen medidas para evitar una mayor depreciación del peso mexicano. La incertidumbre generada por los aranceles de Trump está afectando a la economía mexicana y es necesario buscar soluciones para mitigar sus efectos.

    Tags:

    tipo de cambio, 24 pesos por dólar, aranceles de Trump, BBVA, economía, finanzas internacionales, impacto económico, tipo de cambio dólar peso, mercado cambiario, pronóstico tipo de cambio

    #Tipo #cambio #podría #superar #los #pesos #por #dólar #por #aranceles #Trump #BBVA

  • “Fofo” Márquez es sentenciado a 17 años de prisión por tentativa de feminicidio; deberá pagar 277 mil pesos como reparación del daño


    Este martes, el juez dictó una para Rodolfo “N”, mejor conocido en redes sociales como el , tras haber sido encontrado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa. La condena llega casi un año después de que fuera captado en videos agrediendo físicamente a una mujer en Naucalpan.

    El 4 de abril de 2024, el “Fofo” Márquez fue arrestado tras las evidencias presentadas en su contra, incluyendo las grabaciones de su comportamiento violento hacia la víctima. El caso, que rápidamente se viralizó, puso bajo la lupa tanto su conducta como su influencia en las redes sociales, donde se promovía como un personaje controvertido.

    Lee también

    El juez, al dictar la sentencia, tomó en cuenta los agravantes del caso, como la violencia ejercida de manera pública, el riesgo para la víctima y el hecho de que la agresión fue premeditada. Esta pena, que se encuentra dentro del rango de 13 a 39 años que estipula el Código Penal del Estado de México para el delito de feminicidio en grado de tentativa.

    En redes sociales surgió un video cuando el tiktoker minimizó y se burló de las autoridades mexicanas. Foto: X

    Durante la audiencia en las salas de juicio oral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México de este miércoles, el juez determinó que el influencer tendrá que pagar una multa de 67 mil 313.40 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

    Lee también

    A las afueras del Tribunal se vivieron momentos de tensión luego de presuntos guardaespaldas golpearon a los representantes de los medios de comunicación que aguardaban el dictamen del juez.

    A su salida, la señora Edith “N” aseguró que ha vivido momentos de terror tras lo ocurrido y enfatizó que a ella “no la agredió el influencer, sino Rodolfo Márquez. La víctima dijo que fue amenazada y que denunció que si le pasa algo “ustedes ya saben quién fue la persona que me provocó tal situación o a mi familia”.

    Dijo que a ella le hubiera gustado que la pena fuera más alta, pero “yo respeto lo que el juzgador así decidió”.




    Únete a nuestro canal

    ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

    aov/cr





    Fofo Márquez, el famoso actor mexicano, ha sido sentenciado a 17 años de prisión por tentativa de feminicidio. El tribunal determinó que Márquez intentó quitarle la vida a su ex pareja en un ataque violento que dejó a la mujer gravemente herida.

    Además de la condena de prisión, Fofo Márquez también deberá pagar la cantidad de 277 mil pesos como reparación del daño causado a la víctima. Esta sentencia ha generado conmoción en el país, ya que Márquez era considerado un ícono en la industria del entretenimiento.

    La justicia ha sido implacable en este caso, enviando un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada en ninguna circunstancia. Esperamos que esta sentencia sirva como un ejemplo para que otros agresores piensen dos veces antes de cometer actos de violencia contra las mujeres.

    Es importante recordar que el feminicidio es un problema grave en México y en todo el mundo, y que debemos trabajar juntos para erradicar esta violencia de nuestras sociedades. Nuestros pensamientos están con la víctima y su familia en este difícil momento. Justicia para todas las mujeres víctimas de violencia de género. #NiUnaMenos.

    Tags:

    Fofo Márquez, feminicidio, sentencia, 17 años de prisión, reparación del daño, tentativa de feminicidio, condena, justicia, violencia de género

    #Fofo #Márquez #sentenciado #años #prisión #por #tentativa #feminicidio #deberá #pagar #mil #pesos #como #reparación #del #daño

  • Manejar sin VTV hasta 700.000 pesos de multa; alcoholizado o drogado, 1.398.000 pesos

    Manejar sin VTV hasta 700.000 pesos de multa; alcoholizado o drogado, 1.398.000 pesos


    Al solo efecto de la determinación del valor de las multas de tránsito a partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.


    La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.


    Las multas por infracciones de tránsito en la provincia


    Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000

    Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000

    Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000

    Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000

    Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000

    Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000

    Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000

    Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000

    Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000

    No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000

    Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800

    Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800

    Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800

    Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800

    Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800. (DIB)





    Manejar sin VTV hasta 700.000 pesos de multa; alcoholizado o drogado, 1.398.000 pesos

    Conducir un vehículo sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede resultar en una multa de hasta 700.000 pesos en Argentina. Esta medida se implementa para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de los vehículos en las calles y rutas del país.

    Pero si además de no tener la VTV, el conductor es sorprendido manejando bajo los efectos del alcohol o drogas, la multa puede aumentar significativamente. En estos casos, la sanción puede llegar hasta los 1.398.000 pesos, mostrando la gravedad de esta conducta irresponsable que pone en peligro la vida propia y la de los demás en la vía pública.

    Es importante recordar que la seguridad vial es responsabilidad de todos, y que cumplir con las normativas y controles establecidos es fundamental para prevenir accidentes y preservar la integridad de las personas. Por eso, es imprescindible respetar las leyes de tránsito y mantener en regla la documentación y condiciones técnicas de nuestro vehículo.

    Manejar sin VTV y bajo los efectos del alcohol o drogas no solo puede resultar en fuertes multas económicas, sino también en consecuencias mucho más graves como accidentes, lesiones e incluso la pérdida de vidas humanas. Por ello, es fundamental tomar conciencia de la importancia de respetar las normas viales y conducir de manera responsable en todo momento.

    Tags:

    • Manejar sin VTV
    • Multa por manejar sin VTV
    • Multa por conducir alcoholizado
    • Multa por conducir drogado
    • Multa de 700.000 pesos
    • Multa de 1.398.000 pesos
    • Conducir sin verificación técnica vehicular
    • Consecuencias de manejar sin VTV
    • Ley de tránsito y multas
    • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

    #Manejar #sin #VTV #hasta #pesos #multa #alcoholizado #drogado #1.398.000 #pesos

  • 1960 MO MEXICO 10 PESOS PCGS MS-64 – UNCIRCULATED – 150TH ANNIVERSARY HIDALGO

    1960 MO MEXICO 10 PESOS PCGS MS-64 – UNCIRCULATED – 150TH ANNIVERSARY HIDALGO



    1960 MO MEXICO 10 PESOS PCGS MS-64 – UNCIRCULATED – 150TH ANNIVERSARY HIDALGO

    Price : 95.00 – 87.40

    Ends on : N/A

    View on eBay
    Are you a fan of Mexican numismatics? Look no further than this stunning 1960 MO Mexico 10 Pesos coin, graded by PCGS as MS-64 – Uncirculated. This coin commemorates the 150th anniversary of Miguel Hidalgo, a key figure in Mexico’s fight for independence.

    This beautiful coin features a portrait of Hidalgo on the obverse, with the inscription “150 ANIVERSARIO HIDALGO” below. The reverse showcases Mexico’s national emblem, the eagle devouring a snake, surrounded by the denomination “10 PESOS” and the year “1960.”

    Don’t miss your chance to own a piece of Mexican history with this exceptional coin. Add it to your collection today!
    #MEXICO #PESOS #PCGS #MS64 #UNCIRCULATED #150TH #ANNIVERSARY #HIDALGO

Chat Icon