![](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WIQ2C2UNYNE4HH3SEMGVQDLVWU.jpg?resize=980%2C226&ssl=1)
Ampliar
Hay un primer dato chocante: Las Palmas no ha ganado nunca en el Bernabéu después de cuarenta visitas (35 derrotas y cinco empates). Una estadística extrañamente adversa en un equipo que ha estado 36 temporadas en Primera, que una vez fue subcampeón y que ha participado tres veces en competiciones europeas. Hoy pueden ayudarle las buenas vibraciones del equipo de Diego Martínez, el momento del Madrid y el espíritu crítico del Bernabéu, que alcanzó a Tchouameni, Vinicius, Lucas Vázquez y hasta a Ancelotti el jueves. El estadio sigue esperando una disculpa del equipo tras el desastre de la Supercopa. Sin embargo, los pinchazos del Atlético en Leganés y del Barça en Getafe lo han cambiado todo. Ahora, una victoria le devolvería el liderato al Madrid y le despegaría aún más de los azulgranas tras un sábado muy blanco. No habría mejor reconciliación con su hinchada (sigue el partido en directo en As.com).
El encuentro copero ante el Celta vino a confirmar la tendencia más reciente: el Madrid está cargado de gol, pero deja abierta la puerta de atrás. El Madrid lleva once partidos consecutivos marcando desde su derrota en Anfield ante el Liverpool. En ese tramo ha hecho 35 goles, a más de tres por encuentro, pero ha encajado 18. En cierto modo, el registro responde bien a la composición de la plantilla, muy lujosa arriba y muy justa atrás, más tras las lesiones de Militao y Carvajal.
Mbappé anda aún lejos de esa media de casi un tanto por encuentro que ofreció en todas sus temporadas en el PSG, pero está claramente al alza. Ocho de los 16 goles del curso los ha hecho en el último mes y medio. Y mientras estuvo en el campo ante el Celta fue la mejor baza ofensiva del equipo. También se alzó como máximo defensor de la plantilla ante la afición, en el campo y en las redes. Hoy volverá a dirigir el ataque blanco, en el que no estará el sancionado Vinicius, casi desaparecido en los dos últimos encuentros y sustituido ante el Celta cuando el resultado aún estaba en el aire.
Asencio, en casa
Al once regresarán Valverde, Bellingham y Rodrygo, a los que Ancelotti quiso dar un respiro y solo pudo hacerlo a medias. La emergencia de los últimos minutos ante el Celta le obligaron a acabar sacando a los tres. Tchouameni, que se sobrepuso a una grada muy crítica con él, se mantendrá en el once, más con las baja de Camavinga, sancionado, y Modric, lesionado. El puesto que baila anda entre Ceballos y Brahim, decisión que condiciona el dibujo. El malagueño ha marcado o asistido en cuatro de los cinco últimos encuentros en que fue titular. Ese dato lo tendrá en cuenta Ancelotti. Güler y Endrick seguirán en el banquillo, aunque con claras perspectivas de mejora.
![Los jugadores del Real Madrid, durante el último entrenamiento del equipo en Valdebebas.](https://i0.wp.com/img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/U7AHRZE7GTLPBNWMQ75V4KAZFM.jpg?resize=5343%2C3562&ssl=1)
Ampliar
También se mantendrá en el once Asencio, para quien el partido es especial. Las Palmas le captó cuando aún era benjamín de fútbol 7 y ahí estuvo hasta cadetes, cuando el Madrid le echó el ojo. Moleiro, Pedri o Yeremi Pinto son canteranos amarillos con los que comparte generación.
Las Palmas viene de dos derrotas seguidas, ante Elche y Getafe, pero en una situación radicalmente diferente a la de la primera vuelta. No ganó ninguno de los nueve primeros partidos, con Luis Miguel Carrión, y se vio colista, con solo tres puntos. El volantazo con Diego Martínez resultó espectacular. Ganó siete de sus nueve primeros partidos, cinco de ellos fuera de casa, se impuso al Barça en Montjuïc y creció hasta la zona templada de la tabla con un estilo más directo que el que practicó el equipo con Xavier García Pimienta la pasada campaña. Ha perdido elaboración y pase (siete puntos menos de posesión), pero ha ganado en agresividad (es el equipo más amonestado) y dispara casi dos veces más por partido.
El orden y la organización
Fue Monchi quien le dio la primera gran oportunidad a Diego Martínez en el Sevilla, en solitario y también en compañía de maestros como Marcelino, Michel o Emery. Luego hizo historia en el Granada, al que llevó hasta los cuartos de final de la Europa League. Tras un tiempo de estudio en la Premier, pinchó en el Espanyol y en el Olympiacos, pero Las Palmas ha revitalizado su carrera. Es metódico, analítico, firme defensor de la concentración en los entrenamientos y más partidario de la organización que del orden “porque da espacio a la libertad y el talento individual”.
Ampliar
Con él han mejorado extraordinariamente muchos futbolistas. Sandro lleva siete goles, su mejor marca desde que jugaba en Málaga, dos de ellos de falta, algo que no ha conseguido ningún otro jugador en la Liga. Moleiro es el centrocampista que más dispara del campeonato y suma ya cuatro tantos, los mismos que en toda la temporada pasada. Y Fabio Silva, cedido por el Wolverhampton, ha llamado tanto la atención a Roberto Martínez, que le hizo debutar con Portugal en el último amistoso frente a Croacia. Con solo 22 años, ha jugado ya en las ligas portuguesa, inglesa, belga, holandesa y escocesa y en Gran Canaria está convenciendo. Ha hecho desparecer a Oli McBurnie, pieza importante al principio y que solo ha jugado 89 minutos en los últimos diez encuentros de Liga. Quien aún no ha cogido el golpe de pedal es Kirian Rodríguez, el jugador más emblemático y el más utilizado de la plantilla. La campaña pasada hizo seis goles y en esta aún no se ha estrenado. Hoy será titular junto a Javi Muñoz, que tuvo un pasado en la cantera del Madrid, y Campaña, relevo del sancionado Essugo.
Estas son las armas de un equipo canario que tratará de alargar el partido, de alejar al Madrid de su público (y del liderato) y de pasar a la historia como el primero que ganó en el Bernabéu. “Noquear a Mike Tyson”, fue la metáfora empleada por Diego Martínez para definir la empresa.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
En medio de la competencia por el liderato, es importante recordar la importancia de la reconciliación. En nuestra búsqueda por alcanzar nuestros objetivos y superar a nuestros rivales, no debemos olvidar la importancia de mantener la armonía y el respeto entre nosotros.
La competencia puede ser feroz, pero también puede ser una oportunidad para crecer y aprender de nuestros errores. En lugar de ver a nuestros competidores como enemigos, debemos verlos como compañeros de juego que nos ayudan a superarnos a nosotros mismos.
La reconciliación no solo se trata de resolver conflictos, sino también de construir puentes y fortalecer nuestras relaciones. Al final del día, lo que realmente importa es la forma en que tratamos a los demás y cómo nos esforzamos por construir un ambiente de respeto y colaboración.
Así que mientras luchamos por alcanzar el liderato, recordemos que la verdadera victoria no está en vencer a los demás, sino en ser capaces de reconciliarnos y crecer juntos. ¡Vamos por el liderato y la reconciliación!
Tags:
- leadership
- reconciliation
- team building
- conflict resolution
- unity
- leadership skills
- teamwork
- communication
- conflict management
- building relationships.
#por #liderato #reconciliación