Tag: últimas

  • Murió Jorge Lanata, uno de los nombres que marcó el periodismo de las últimas décadas | Fue parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987

    Murió Jorge Lanata, uno de los nombres que marcó el periodismo de las últimas décadas | Fue parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987


    El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años tras seis meses de internación en el Hospital Italiano. Ingresó allí el pasado 14 de junio para unos estudios y durante los chequeos sufrió un principio de infarto. Si bien tuvo por momentos algunas mejorías, su cuadro se fue agravando desde entonces y finalmente murió este lunes

    Los primeros pasos

    Nacido en Mar del Plata en 1960, Lanata se crió en Sarandí. A los siete años, su madre quedó postrada de por vida después de una operación y se crió con su abuela y unas tías. Tenía 14 años cuando comenzó su carrera periodística en Radio Nacional, a la que ingresó como redactor de los cables de noticias.

    En los años de la dictadura colaboró con la revista Siete Días. En 1982 empezó a publicar notas en El Porteño. Para esa revista entrevistó a Horacio Mayorga, el capitán de navío que en 1972 había defendido la tesis oficial del intento de fuga en la Masacre de Trelew (el fusilamiento de 19 integrantes de organizaciones armadas, del cual sobrevivieron tres), y le sacó esta frase sobre la represión ilegal: “Para mí habría que haber fusilado en River, con Coca-Cola gratis y televisándolo”.

    La llegada de la democracia lo encontró en El Porteño y en Radio Belgrano. La apertura que trajo la primavera alfonsinista permitió un desparpajo en los medios (ya preanunciado por la revista Humor) y eso derivó en un clima de época para la irreverencia, no solamente en Radio Belgrano y El Porteño, sino también en la revista El Periodista, la FM Rock and Pop y el programa La Noticia Rebelde en ATC. El punto culminante de ese proceso fue la aparición de PáginaI12, el 26 de mayo de 1987.

    Al frente de un nuevo diario

    Lanata, entonces de 26 años, fue uno de los fundadores del diario, que renovó el panorama de la prensa escrita en la Argentina. Figuró como director hasta marzo de 1994. De esa época quedaron tapas recordadas como la portada en blanco del 8 de octubre de 1989, un día después de los decretos de indulto de Carlos Menem.

    En su etapa en PáginaI12, Lanata publicó La guerra de las piedras, originado en la primera intifada en la Franja de Gaza, el libro de cuentos Polaroids y la novela Historia de Teller. En esa época incursionó en radio con el ciclo Hora 25, por Rock and Pop, que se volvió de culto.

    Recién desvinculado de PáginaI12, Lanata encaró con Joe Goldman una investigación sobre los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. El resultado fue el libro Cortinas de humo (1994), al que consideró, en 1999 en su respuesta al correo de lectores en la revista Veintiuno, como su mejor trabajo periodístico. 

    En televisión

    Tras la etapa del diario comenzó la faceta televisiva de Lanata. A comienzos de 1996 nació Día D, un programa periodístico que halló su público los domingos a la noche en América. Después de dos años, el ciclo fue levantado y el conductor afirmó que el dueño del canal, Eduardo Eurnekian, había acordado su salida con el gobierno de Carlos Menem a cambio de la concesión de los aeropuertos. En 1999, Lanata regresó con el programa, en formato diario, al mismo canal.

    En el medio, en 1998, nació la revista Veintiuno. Era el regreso del periodista a la gráfica. La publicación arrancó con una entrevista de Lanata a Carlos Menem en Anillaco. A comienzos de siglo, y con problemas económicos, se desvinculó de Veintiuno. Mientras, lanzaba la revista EGO y seguía en televisión, con Día D y el ciclo de entrevistas La Luna. Además, lanzó el fallido portal Data54

    En plena crisis publicó Argentinos, un libro de historia revisionista que fue best-seller y tuvo una segunda parte. Los años del kirchnerismo lo mostraron en televisión con una postura crítica en Radio Del Plata, al tiempo que aparecía la novela Muertos de amor.

    De Crítica a Clarín

    Volvió a estar en el centro de atención en marzo de 2008 con el lanzamiento de Crítica de la Argentina. Lanata regresaba a la vorágine de conducir un diario. El matutino remedaba en su nombre a Crítica, lo cual forzaba la equiparación de Lanata con Natalio Botana. El diario se posicionó con un claro sesgo antikirchnerista en pleno conflicto por la Resolución 125. 

    Mientras Lanata alternaba el diario con su presentación en el teatro Maipo, Crítica de la Argentina sufría problemas económicos y entró en escena Antonio Mata como accionista. Ligado al negocio de la aeronavegación, había desembarcado en Aerolíneas y se lo señaló como vaciador. El ingreso de Mata no solucionó los problemas, Lanata se fue del diario en medio de la crisis y Crítica de la Argentina cerró en 2010.

    Su siguiente etapa fue el desembarco en el Grupo Clarín, al que por años había denunciado por sus prácticas monopólicas en los medios de comunicación. Después de escribir en Perfil, Lanata empezó a publicar una columna en Clarín. Así dejó de lado sus críticas y archivó el famoso mapa que había armado para mostrar el monopolio de Clarín para pasar a ser periodista estrella del grupo. A partir de esa reconversión de sus ideas nacieron Lanata sin filtro en Radio Mitre y Periodismo para todos en Canal 13, con denuncias hacia el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    Los años más recientes lo vieron premiado con varios Martín Fierro y también publicó varios libros. También fueron los años de su declive físico. Debió someterse a un trasplante de riñón y sufrió problemas respiratorios, que se sumaron a la diabetes y a la negativa a dejar el cigarrillo. De allí que hiciera Lanata sin filtro desde su casa hasta el momento de la última internación. 



    Hoy lamentamos la pérdida de uno de los nombres más influyentes en el periodismo argentino de las últimas décadas. Jorge Lanata, quien fuera parte del grupo fundador de PáginaI12 en 1987, ha fallecido a los 60 años de edad.

    Lanata fue un periodista incansable, valiente y comprometido con la verdad. Su estilo directo y su capacidad para analizar y denunciar la corrupción lo convirtieron en uno de los referentes indiscutidos del periodismo de investigación en Argentina.

    A lo largo de su carrera, Lanata trabajó en diversos medios de comunicación, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que valoran el periodismo de calidad y la lucha por la transparencia.

    Hoy decimos adiós a un grande del periodismo, pero su voz y su legado seguirán resonando en cada palabra escrita y en cada denuncia valiente. Descansa en paz, Jorge Lanata. Tu trabajo y tu ejemplo perdurarán por siempre.

    Tags:

    Jorge Lanata, periodismo, fallecimiento, PáginaI12, fundador, periodismo argentino, historia del periodismo, periodista destacado, influencia en el periodismo, legado de Jorge Lanata.

    #Murió #Jorge #Lanata #uno #los #nombres #marcó #periodismo #las #últimas #décadas #Fue #parte #del #grupo #fundador #PáginaI12

  • as últimas notícias do Flamengo

    as últimas notícias do Flamengo


    Elenco do Flamengo em ação (Foto: Divulgação/Flamengo)

    Nas últimas horas, o foco das notícias sobre o Flamengo se concentram nos bastidores do clube, com destaques do dia a dia do time.

    Por conta deste contexto, leia abaixo um resumo preparado pela equipe do portal Gávea News para lhe manter muito bem informado!

    Recado de Matheus Cunha

    Matheus Cunha, goleiro do Flamengo, revelou que Jorge Sampaoli foi o técnico mais marcante de sua carreira. Segundo o atleta, a confiança depositada por Sampaoli e a sequência de jogos oferecida foram decisivas para consolidar sua posição no time titular. O estilo de jogo moderno do técnico argentino, com foco em posse de bola e participação ativa do goleiro, também foi destacado por Cunha como um diferencial importante (leia a matéria completa).

    Matheus Cunha em ação pelo Flamengo (Foto: Marcelo Cortes/Flamengo)

    Durante a passagem de Sampaoli pelo Flamengo, Matheus participou de 30 partidas e superou concorrentes de peso, como Agustín Rossi, na disputa pela titularidade.

    Após a saída de Sampaoli, a chegada de Tite trouxe uma nova dinâmica: embora tenha perdido espaço no Brasileirão, Cunha brilhou na Copa do Brasil, sendo peça-chave em jogos decisivos e ajudando o Flamengo a conquistar o título.

    O desempenho na competição rendeu a Matheus Cunha o prêmio de melhor goleiro da Copa do Brasil, reforçando sua relevância no elenco rubro-negro. Com apenas 23 anos, ele continua a demonstrar seu potencial, acumulando experiências marcantes que consolidam sua trajetória no futebol profissional.

    Declaração de Venê Casagrande

    A saída de David Luiz do Flamengo surpreendeu muitos torcedores, marcando o fim de um ciclo em que o zagueiro demonstrou influência nos bastidores, mas sem corresponder às expectativas em campo. Segundo Venê Casagrande, a decisão foi acertada, considerando o desempenho aquém do esperado em partidas decisivas. O clube anunciou a despedida oficial no último domingo, agradecendo pelos serviços prestados e pelos títulos conquistados (leia a matéria completa).

    Venê Casagrande durante a programação do SBT (Foto: Reprodução)

    David Luiz agora avalia seu próximo passo no futebol brasileiro, com o Fortaleza despontando como possível destino. A negociação com o clube cearense está em andamento, prometendo abrir uma nova etapa na carreira do defensor, que busca se redimir com performances mais consistentes. A experiência acumulada durante sua trajetória no Flamengo e em outros grandes clubes será um ativo importante para seu futuro.

    Enquanto isso, o Flamengo se prepara para reestruturar seu elenco, visando manter a competitividade para a próxima temporada. A saída de um nome de peso como David Luiz reflete um momento de transição e reorganização estratégica, tanto no campo como na gestão, reforçando o compromisso do clube com os resultados e o alto desempenho.

    Reunião importante

    O Flamengo já iniciou seu planejamento para a temporada de 2025, com uma reunião presencial entre o técnico Filipe Luís e o novo diretor de futebol, José Boto, em Portugal. Apesar de ser o primeiro encontro em pessoa, ambos já vinham alinhando estratégias por meio de conversas frequentes. O compromisso mútuo com o futuro do clube foi reforçado nesse encontro, mesmo durante o período de férias de Filipe Luís na Europa e os últimos dias de José Boto em seu país natal antes de assumir atividades no Brasil (leia a matéria completa).

    Filipe Luís como técnico do Flamengo em 2024 (Foto: Gilvan de Souza e Marcelo Cortes / CRF)

    Entre as primeiras decisões estratégicas, destacou-se a não renovação do contrato de David Luiz, comunicada no último domingo. A gestão já se movimenta para preencher lacunas no elenco, com destaque para a integração do jovem zagueiro João Victor, liberado pela CBF para participar da pré-temporada. Esse movimento sugere uma aposta no equilíbrio entre a experiência e a renovação do time, valorizando talentos emergentes.

    Com a chegada de José Boto ao Rio de Janeiro nos próximos dias, espera-se que mais novidades sejam anunciadas para os torcedores rubro-negros. Filipe Luís e o diretor português trabalham para construir uma equipe competitiva e alinhada com os objetivos do clube, prometendo uma temporada marcada por ajustes estratégicos e busca de resultados expressivos.



    As últimas notícias do Flamengo:

    1. Renovação de contrato de Gabigol: O atacante acertou a renovação de seu contrato com o Flamengo, garantindo sua permanência no clube por mais tempo.

    2. Contratação de novo técnico: O Flamengo anunciou a contratação de um novo técnico para comandar a equipe na próxima temporada, após a saída de Rogério Ceni.

    3. Lesão de jogador importante: Um jogador importante do Flamengo sofreu uma lesão durante os treinos e está fora dos próximos jogos.

    4. Preparativos para a próxima partida: O time está se preparando intensamente para a próxima partida do Campeonato Brasileiro, em busca de mais uma vitória.

    Fique por dentro de todas as novidades do Flamengo aqui! #VamosFlamengo

    Tags:

    1. Flamengo news
    2. Latest updates from Flamengo
    3. Flamengo team news
    4. Flamengo player updates
    5. Brazilian football news
    6. Flamengo match results
    7. Flamengo transfer news
    8. Flamengo club updates
    9. Flamengo football updates
    10. Flamengo news in Portuguese

    #últimas #notícias #Flamengo

Chat Icon